Iris no experimenta las bajas temporadas debido a la demanda de países donde exporta

La firma de artículos de limpieza Iris recibió los sellos de Marca País para cinco de sus unidades de negocio, por parte de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex). Se trata de Zitrón Lavavajillas, Pino Leche, Insecticidas Matiris, AUT Repelentes y Kerkus agroveterinarios.

“Somos la primera empresa paraguaya de productos domisanitarios en lograr la certificación ISO 9001, también la primera empresa en exportar productos domisanitarios y la primera empresa en lograr la certificación de buenas prácticas de fabricación y control”, recordó Carmen Cosp, presidente del directorio de Iris SAIC

Zitrón Lavavajillas, Pino Leche, Insecticidas Matiris, AUT Repelentes y Kerkus agroveterinarios son las líneas que recibieron los sellos Marca País. A su vez, Hugo Herrera, gerente general de la firma, aseguró que todos los productos crecieron en ventas, atendiendo a la demanda de productos de limpieza para erradicar el virus del COVID-19, tales como Pino Leche, Zitrón y Matiris.

Agregó que en los últimos tiempos también está creciendo la línea BIS, con sus jabones de tocador, alcohol en gel y jabón líquido, esto mediante la demanda ante la pandemia. El hecho de tener largos periodos de calor también conduce a la mayor venta de productos contra los insectos durante casi todo el año. 

Iris es un referente del sector químico industrial de nuestro país cuya planta se ubica en la ciudad de Villa Elisa, dando trabajo directo a unas 300 personas. Según Cosp, Iris es la primera empresa en obtener el código de barras del país. Por tal motivo llevan la codificación 001 en todos sus productos. 

La compañía también fue galardonada como empresa Exportadora del Año 2021, en la categoría de insecticidas, para su producto Matiris, por parte de Rediex.

Calidad ante todo
Cosp mencionó que para mantener la calidad desde hace 85 años, existen algunos secretos importantes. “Nosotros siempre nos ocupamos no solo de la calidad, sino del precio justo”, resaltó.

Más tarde se refirió a su filosofía empresarial, apoyado en valores de la familia. “Una de nuestras filosofías es la colaboración entre todos. Nos gusta decir también que Iris es una familia porque nació de una familia (mi papá y sus dos hermano) que migraron desde España”, contó. 

La siguiente generación, Francisco Cosp y Carmen Cosp, ahora se ocupa de la industrial, que hoy exporta a 14 países, con mayor volumen a Chile y Uruguay, siendo El Salvador el último de la lista. Además de Italia y Francia.

Reconoció que los productos fueron impulsados a raíz de la pandemia y la epidemia de dengue, como el alcohol en gel. Además, manifestó que hoy día apuestan a la innovación, hacia una juventud que quiere practicidad, como los palitos de espiral anti mosquitos.

“Los que nos dan mucho trabajo son los países donde exportamos, no tenemos baja temporada porque son países que están en otras estaciones, entonces seguimos trabajando tranquilamente”, expresó. 

Resaltó que también los productos veterinarios están teniendo mucha salida. Kerkus agroveterinarios, ofrece sus productos para mascotas y grandes animales, que también se exporta, pues todo el año se necesita cuidar a las vacas, gatos, perros, citó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.