ITAIPU presenta la 2da edición del “Nivel Avanzado” de la Comunicación de Progreso y Reporte de Sustentabilidad

Siguiendo los parámetros establecidos por la nueva agenda mundial del desarrollo: los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ayer jueves 17 de agosto, se realizó el lanzamiento de la segunda edición Nivel Avanzando de la Comunicación de Progreso y Reporte de Sustentabilidad de ITAIPU al Pacto Global de las Naciones Unidas, en su versión 2016. El encuentro, que contó con la presencia de autoridades nacionales y del sector empresarial, se llevó a cabo en Carmelitas Center, Asunción.

La nueva meta mundial ha trazado el camino a seguir en los próximos 15 años. para poner fin a la extrema pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y proteger el planeta.

Itaipu, sumándose a este desafío, moviliza sus esfuerzos para construir un mundo más sostenible, a través del firme compromiso con el Pacto Global de las Naciones Unidas, poniendo a disposición del público, la segunda edición del Nivel Avanzado de la Comunicación de Progreso y Reporte de Sustentabilidad.

Se trata de un documento que expone el compromiso reflejado en acciones concretas de la Entidad, teniendo como estrategia de negocio los 10 Principios del Pacto Global y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Cabe recordar que el año pasado, la ITAIPU se ha constituido en la primera empresa del país en lanzar el primer documento “Nivel Avanzado de la Comunicación de Progreso y Reporte de Sustentabilidad”, convirtiéndose en referente nacional para otras empresas e inspirándolas a promover la línea mundial de la sustentabilidad.

A nivel global, con este documento la ITAIPU se ha posicionado entre las grandes empresas que, a través de criterios de Nivel Avanzado, ha comunicado la implementación de las estrategias de sustentabilidad en su gestión corporativa.

Comunicación de Progreso y Reporte de Sustentabilidad 2016

La ITAIPU, desde su adhesión al Pacto Global en el 2009, presenta anualmente su Comunicación de Progreso trabajando para incorporar cada año, aspectos de innovación y mejora en la gestión estratégica, consolidando a la par su visión empresarial de ser líder en Sustentabilidad en el 2020.

Este año, la ITAIPU expone la 6ta versión de la Comunicación de Progreso y Reporte de Sustentabilidad 2016 al Pacto Global, presentando por segundo año consecutivo, un documento basado en  criterios para la elaboración de Comunicaciones de Progreso de Nivel Avanzado, con la inclusión de indicadores de la guía de la Global Reporting Iniciative (GRI), en su última versión G4 y el suplemento sectorial eléctrico, así como temas del Protocolo de Sustentabilidad para Generación Hidroeléctrica (IHA por su sigla en inglés) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El documento que describe los principales desafíos, acciones e informes de la entidad referente al año 2016, acompaña además el resultado de la verificación externa realizada a través de una tercera parte calificada, como una muestra a la sociedad del desarrollo de acciones concretas, con resultados verificables, fortalecidas bajo los pilares económico, social  y ambiental, asumiendo así, la responsabilidad compartida de lograr un mundo mejor.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.