Itaú Transforma, el programa de aceleración para emprendedores presentó a sus tres ganadores: Lievito, Ecociclo y Ñandete

El Banco Itaú celebró el cierre de la cuarta edición de su programa para emprendedores Itaú Transforma en Palo Santo, donde anunció a los tres emprendimientos ganadores de esta edición y se reconoció especialmente a los finalistas y a los participantes del programa. El emprendimiento Lievito resultó en el primer puesto, Ecociclo en el segundo lugar y, Ñandete en el tercero.

“Estamos muy conformes con los resultados del programa en esta edición considerando los altos niveles de asistencia, calificaciones y finalización de los participantes. Sobre todo, nos sentimos honrados con el hecho de que el sector de mipymes confíe en Itaú Transforma como un programa que acompaña el fortalecimiento y crecimiento de emprendimientos y empresas en nuestro país. Nuestro desafío para el futuro es expandir el alcance del Programa para que más empresas tengan acceso a estos espacios de formación”, indicó Claudia Bobadilla, gerente de marketing y sustentabilidad de Banco Itaú Paraguay.

Itaú Transforma es un programa que tiene por objetivo fortalecer las habilidades de gestión de emprendedores y emprendedoras haciendo un fuerte énfasis en el ofrecimiento de espacios de formación de calidad. En esta tercera edición 60 emprendimientos fueron seleccionados como participantes del programa los cuales pasaron por un proceso de capacitación a través de módulos dictados por referentes en temas como modelos de negocio de impacto socio-ambiental positivo, finanzas, estrategias de ventas, marketing digital y branding, transformación digital, gestión de datos, sostenibilidad y responsabilidad social, gobierno corporativo y flujo de caja, entre otros temas.

Así también, recibieron entrenamientos de Planificación para la Acción desarrollado por la organización Cavida, con el objetivo de brindar herramientas para el desarrollo de planes estratégicos con foco en la ejecución. En total se brindaron más de 40 horas de formación a los emprendimientos participantes.

De acuerdo con el desempeño de los participantes durante la fase de formación, fueron seleccionados 10 finalistas para esta edición. Los finalistas pasaron por un proceso de mentorías en cuestiones de negocios con mentores de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) y en temas relacionados a sostenibilidad de la mano de mentores del Pacto Global Paraguay. A partir de una evaluación final realizada por Itaú en conjunto con representantes de las organizaciones Cavida, Sinergia Positiva, Pacto Global y la ADEC, se seleccionaron a los tres emprendimientos ganadores de esta edición del Programa.

Premiados

En tercer lugar, fue reconocido Ñandete (@nandete.py) de Jennifer Snaider. El emprendimiento se dedica a la fabricación de infusiones y yerba mate orgánica. Cuenta con una colección de 6 infusiones de distintas hierbas elaboradas con saquitos de célula vegetal biodegradable, permitiendo una mejor conservación de aceites esenciales. Ñandete trabaja con un enfoque de impacto ambiental positivo, de cuidado de la salud y la promoción del desarrollo de productoras agrícolas locales.

En el segundo puesto, fue premiado Ecociclo (@ecociclopy) de Adrián Ovelar. La empresa se dedicada a la fabricación y comercialización de bolsas de residuos producidas en un 100% con materiales reciclados. Ecociclo cubre todo el ciclo de producción desde el recupero de bolsas de basura y plásticos ya utilizados, el procesamiento de este insumo para convertirlo en materia prima nueva y la producción en sí de las bolsas. El recupero de materiales se realiza en coordinación con empresas de recolección de residuos y recicladores. Adicionalmente, Ecociclo recupera materiales para la fabricación de sus bolsas, a partir del retiro de residuos de ciertas organizaciones y empresas, ayudándolas a solucionar la gestión de ciertos residuos.

En el primer lugar, fue reconocido Lievito (@lievito.py) de Marco Ayala. Este emprendimiento de la ciudad de Yaguarón, se dedica a la producción de alimentos libres de gluten y en algunos casos libre de lactosa, destacándose las galletitas en diferentes sabores, bastoncitos de chipa y rebozados. La consigna de Lievito es conseguir una producción más industrializada de este tipo de productos que cuide no solo los ingredientes si no que sea responsable por contar con toda una instalación productiva que asegure que el proceso esté libre de alergenos. Todo esto para permitir que personas con restricciones alimentarias puedan encontrar precios accesibles, llegando actualmente a más de 150 puntos de venta en el país.

Los demás finalistas de esta edición del programa fueron: Becho bebés más Eco (@bechopy), Palefit (@palefitpy), Dosis (@dosismagistral), La Ofi Group (@laofigroup), LaPatapy (@lapatapy), Znag (@znag.py) y Nutrimart (@nutrimartpy).

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.