Kegger: más de 100 barriles/mes para que crezca el rubro de cerveza artesanal

Kegger es una marca de accesorios para el rubro cervecero que está ganando preponderancia por la particularidad de sus barrilitos y la inserción que tiene en el ámbito de los bares. El propietario de la firma, Enrique Acquarone, manifestó que el movimiento que tiene la empresa es auspicioso, a tal punto que comercializan en promedio 100 barriles por mes.

"El negocio empezó cuando creé la marca y me comuniqué con fábricas chinas. Encargué productos según especificaciones y comencé a ofrecer por redes", contó Acquarone. Kegger tuvo como principal impulso la venta de mini kegs, por medio de su canal de e-commerce.
 
Los mini kegs son como barrilitos con canillas para dispensar y funcionan con cápsulas de CO2 descartables. "Es como el barrilito de Heineken pero recargable y más chuchi", apuntó Acquarone. Según el propietario de la firma dicho producto se vendía solo, a tal punto que lograron cerrar convenios con otras tiendas online.
 
Posteriormente, la firma especuló con abrir la tienda física para que la gente pueda ir a cargar ahí su cerveza. Finalmente, pensaron que iba a ser más factible dar una oferta gastronómica y entonces abrieron un bar.
 
"En el bar nuestro principal diferencial es la variedad que tenemos. Montamos toda la estructura y contamos con 30 canillas de cerveza actualmente", enmarcó. Igualmente, recalcó que los barrilitos siguen vendiéndose mucho, incluso en el bar de la firma. 
 
La variedad de barriles van desde el de 2 litros, que es un growler; también cuentan con uno de 3,6 litros, todos en acero inoxidable y algunos de ellos con recubrimiento negro. Además, cuentan con una beer cooler, que son equipos de frío; y también tienen mini fábricas de cervezas, que son como equipos para empezar en el mundo de la cerveza artesanal.
 
"Los precios que manejamos van de G. 600.000 a G. 1.800.000 según la configuración y el tipo de canilla. Después está la de plástico, con un pulsador, que tiene otro precio", aseveró Acquarone. Para tener mayor facilidad de compra, Kegger tiene un convenio con la financiera Paraguayo Japonesa que permite financiar compras hasta en 24 cuotas.
 


El boom de la cerveza artesanal
 
Acquarone también resaltó que la cerveza artesanal es una nueva tendencia y pasa por un boom.  "En EE.UU., Argentina y Brasil todo es artesanal, por dar un ejemplo. Es un camino de ida, cuando empezás a probar ya no hay vuelta atrás", subrayó.
 
Este auge de la cerveza artesanal fue lo que motivó a Acquarone a comenzar con su emprendimiento, Kegger Beer House, que en cierta forma también tuvo influencia de organizaciones como la Asociación de Cerveceros Artesanales, donde dio sus primeros pasos como fabricante.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.