La cadena Cinemark busca potenciar la oferta cinematográfica con nuevas tecnologías

La cadena multinacional de cines Cinemark, que nació en 1961, está presente en casi toda América  y es pionera en ventas de tickets cinematográficos a nivel mundial, según su gerente de marketing, Alejandra Maciel. La firma llegó a Paraguay en 2016 y se instaló con 10 salas, 2.200 butacas y la primera sala con tecnología XD, es así como llegó a su quinto aniversario en el país.


 

De acuerdo con Maciel, la cadena se instaló en Paraguay atraída por el creciente consumo cinematográfico y para expandir su alcance en América, donde actualmente está presente en 15 países como Estados Unidos, Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay, Panamá, entre otros. Mientras que la sede corporativa de la firma se localiza en Texas, Estados Unidos.

Cinemark fue el primer cine en Paraguay en traer experiencias exclusivas como la salas XD (Extreme Digital Cinema), con una pantalla gigante de 4 pisos de alto, un sistema de audio envolvente Auro 11.1 y un proyector de última generación que reproduce 35 trillones de colores. Además de la sala Premier con un servicio exclusivo, butacas tipo sofá, tecnología electrónica reclinable y un lobby y snack bar diferenciado, y las butacas D-Box que se mueven en sincronización con la película”, afirmó.

En Paraguay las salas operan con un sistema 100% digital y poseen 2.200 butacas para ver películas en formato 2D y 3D. Además, las salas tienen un formato de estadio, a modo que ningún espectador obstaculice la visión de otro.

“Las salas usualmente se utilizan para ver películas, pero también cuentan con experiencias como conferencias, lanzamientos y otras actividades”, agregó.

“Otro servicio que ofrecemos desde este año es la posibilidad de jugar videojuegos en la pantalla de cine. Esta nueva experiencia permite a los clientes traer su consola favorita y disfrutar la experiencia en pantalla gigante y con el sonido que solo una sala de cine te puede ofrecer”, señaló.

Al mismo tiempo, Maciel dijo que la oferta cinematográfica actual –con sus estrenos-, apuntan a traer contenidos alternativos para todo tipo de público, con anime, clásicos, ciclos de cine francés o italiano, conciertos y material infantil.

Actualmente atienden con una capacidad máxima de 75 personas en cada función, y un máximo de tres a cuatro funciones por día en cada sala. Los clientes deben respetar los protocolos de distanciamiento y uso de tapabocas en todo momento, pero pueden consumir sus snacks o bebidas en sus respectivos lugares.

Maciel aseguró que están bastante contentos por la extensión del límite horario, que les permitirá trabajar hasta las 23:59, con lo que agregarán más funciones a su lista.

“Estamos trabajando en la posibilidad de extender el aforo, respetando siempre los protocolos y distanciamientos necesarios para seguir cuidándonos”, adelantó.

Por el mes de aniversario, existen promos con tickets desde G. 20.000 y las compras se pueden hacer de forma presencial o en la página web.

Por último, Maciel subrayó que continuarán invirtiendo en nuevas tecnologías y en mobiliarios, para promover la cultura del cine y ofrecer a los usuarios un servicio de primer mundo.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Crecimiento récord y expectativas galácticas en la 5ª Nacional de Hampshire Down

(Por SR) Con un número sin precedentes de animales inscriptos y una propuesta que busca conjugar genética de élite, camaradería y buenos negocios, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down (APCHD) se prepara para celebrar su quinta Expo Nacional con el lema De otra galaxia. El evento abrió sus puertas el pasado 24 de abril y se extenderá hasta el 28 de abril en los galpones de la APCO, dentro del predio de la Asociación Rural del Paraguay, y se perfila como la mayor exposición ovina del país.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)