La marca que se renueva y presenta una propuesta para seguir compartiendo el tereré

Marysel Paniagua, propietaria de la marca Aki, comentó que ante la suspensión de las actividades comerciales se reinventaron, fortaleciendo sus ventas por su sitio web y también lanzando nuevos productos como el termo que viene con tres guampas, para seguir compartiendo en tiempos de COVID-19.

“A partir del día en que el Gobierno habilitó la posibilidad de hacer entregas por delivery, estamos trabajando bajo la modalidad home office, teniendo como principal canal de ventas nuestro sitio web y en contacto permanente con clientes a través de correos electrónicos, Whatsapp y las redes sociales. Todos estos canales nos mantienen en contacto directo con los clientes”, indicó.

Sobre la manera en que les afectó la situación, explicó que tienen dos puntos de ventas, uno en el barrio Carmelitas y otro en Lambaré, pero que ambos locales están cerrados al público. Sólo están entregando a domicilio y atendiendo en forma remota, según Paniagua.

A pesar de las dificultades, la empresaria afirmó que no suspendieron a ningún trabajador y que siguen en contacto permanente con los 150 artesanos de Gran Asuncio?n, Carapegua? e Itauguá?, quienes se encargan de realizar los productos y accesorios de cuero.

Por el fresco que se vivió en las últimas semanas, los productos más requeridos son los termos y guampas para mate, pero igualmente siguen teniendo una gran demanda en termos de terere, carteras, billeteras, neceseres, entre otros ítems.

Tienen accesorios a partir de G. 15.000 y termos forrados desde G. 260.000, declaró la propietaria.

“Nuestra capacidad de producción es de 2.500 productos al mes, que puede crecer incorporando más gente, de acuerdo a la época del año, y los pedidos de los clientes, sobre todo los corporativos”, aclaró.

Igualmente, explicó que aceptan todas las formas de pago para las compras online, efectivo, tarjeta de débito y crédito, giros y transferencias bancarias.

La posibilidad de seguir compartiendo

Al respecto de su reciente lanzamiento, manifestó que se trata de un termo con tres guampas para que las personas puedan seguir manteniendo costumbres como el tereré jeré, pero sin el riesgo de compartir la guampa ni la bombilla. “Es una idea práctica y que está teniendo una excelente recepción de nuestros clientes”, resaltó.

“Es un alivio volver a abrir los locales, tomando todas las medidas para cuidar a nuestro equipo y a los clientes. Además, se vienen fechas importantes como el Día de la Madre, que siempre fue clave para nosotros”, concluyó.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.