La marca que se renueva y presenta una propuesta para seguir compartiendo el tereré

Marysel Paniagua, propietaria de la marca Aki, comentó que ante la suspensión de las actividades comerciales se reinventaron, fortaleciendo sus ventas por su sitio web y también lanzando nuevos productos como el termo que viene con tres guampas, para seguir compartiendo en tiempos de COVID-19.

“A partir del día en que el Gobierno habilitó la posibilidad de hacer entregas por delivery, estamos trabajando bajo la modalidad home office, teniendo como principal canal de ventas nuestro sitio web y en contacto permanente con clientes a través de correos electrónicos, Whatsapp y las redes sociales. Todos estos canales nos mantienen en contacto directo con los clientes”, indicó.

Sobre la manera en que les afectó la situación, explicó que tienen dos puntos de ventas, uno en el barrio Carmelitas y otro en Lambaré, pero que ambos locales están cerrados al público. Sólo están entregando a domicilio y atendiendo en forma remota, según Paniagua.

A pesar de las dificultades, la empresaria afirmó que no suspendieron a ningún trabajador y que siguen en contacto permanente con los 150 artesanos de Gran Asuncio?n, Carapegua? e Itauguá?, quienes se encargan de realizar los productos y accesorios de cuero.

Por el fresco que se vivió en las últimas semanas, los productos más requeridos son los termos y guampas para mate, pero igualmente siguen teniendo una gran demanda en termos de terere, carteras, billeteras, neceseres, entre otros ítems.

Tienen accesorios a partir de G. 15.000 y termos forrados desde G. 260.000, declaró la propietaria.

“Nuestra capacidad de producción es de 2.500 productos al mes, que puede crecer incorporando más gente, de acuerdo a la época del año, y los pedidos de los clientes, sobre todo los corporativos”, aclaró.

Igualmente, explicó que aceptan todas las formas de pago para las compras online, efectivo, tarjeta de débito y crédito, giros y transferencias bancarias.

La posibilidad de seguir compartiendo

Al respecto de su reciente lanzamiento, manifestó que se trata de un termo con tres guampas para que las personas puedan seguir manteniendo costumbres como el tereré jeré, pero sin el riesgo de compartir la guampa ni la bombilla. “Es una idea práctica y que está teniendo una excelente recepción de nuestros clientes”, resaltó.

“Es un alivio volver a abrir los locales, tomando todas las medidas para cuidar a nuestro equipo y a los clientes. Además, se vienen fechas importantes como el Día de la Madre, que siempre fue clave para nosotros”, concluyó.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)