La naranja constituye más del 67% de la producción de cítricos (se consume fresca y en jugos elaborados)

La estimación de la oferta de naranja nacional de la zafra 2020, la última difundida por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), muestra una producción de más de 23.000 toneladas en el periodo junio-noviembre. Consumo en fresco e industrialización, son los principales destinos de la fruta.

De la superficie destinada a rubros seleccionados de frutas y verduras, el 22,9% corresponde a cítricos, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi) de 2018. Y las naranjas constituyen el 67,4% de la producción de cítricos.

Las cifras mencionadas dan cuenta de la importancia de la producción de naranja en el universo frutihortícola nacional. Los productores generan volúmenes relevantes para la industria del jugo concentrado y para la venta en fresco, siendo las empresas Frutika, Trociuk y Agrocitrus las mayores demandantes del cítrico para el procesamiento e industrialización.

A modo de ejemplo, para alimentar su planta elaboradora de jugos, Frutika se abastece de plantaciones propias, de productores y de intermediarios. La empresa utiliza un 40% de fruta de su propia cosecha, en tanto que el restante 60% proviene de pequeños productores, de los cuales del 30% se compra directamente y del 70% restante a través de intermediarios.

Las empresas referidas también producen sus propias frutas para procesarlas, ya sea en forma de jugo o de pulpa; y además abastecen parte de la demanda nacional de consumo en fresco. La oferta de la zafra de 2020, de junio a noviembre, fue de 26.362 toneladas para la naranja. Entre los principales productores se encuentran Frutika, con 16.000 toneladas, Trociuk, con 3.300, Citricoop, con 2.000, y Agrocitrus con 570.

Pero los consumidores paraguayos demandan mensualmente 8.004 toneladas de naranja en fresco. El mes de mayor oferta fue agosto con 6.468 toneladas, que cubrió el 80,8% de la demanda; y el de menor oferta fue noviembre, con 1.440 toneladas, que significa el 17,9% de la demanda. “Cuando la oferta local no cubre la demanda, el cítrico se importa”, explicó Aníbal Roa, director de comercialización del MAG.

Legales e ilegales
Brasil y Argentina son los principales proveedores de naranja para complementar la producción nacional destinada al consumo en fresco. Pero también el contrabando abastece la demanda de los consumidores paraguayos.

“Si la naranja es buena, tiene un buen grado Brix (un indicador que mide la cantidad de azúcares que tiene un alimento) el mercado consume más; si se controla el contrabando, el mercado consume más en fresco. Pero cuando no es buena, es agria, directamente va a industria y se ve cómo suplir el mercado en fresco, con importación o contrabando”, agregó Roa.

El desafío es darle valor a la producción frutihortícola en general y a los cítricos y a la naranja en particular. “Hay algunos proyectos dentro del MAG, entre ellos cadena de valor que se va a impulsar el año que viene, estamos todavía en el análisis de los rubros. Cadena de valor es cómo darle valor agregado a nuestros rubros prioritarios; tenemos que ir identificando los rubros, como tomate, cebolla, podría ser naranja también. Estamos trabajando en eso. En enero vamos a tener una reunión importante para definir los rubros, qué proyectos vamos a impulsar”, concluyó.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.