La próxima joya del cine nacional se titula Paraguaya

Conversamos con Mburucuya Fleitas, productora ejecutiva asociada de esta coproducción paraguayo-argentina, que busca darle el lugar que se merece a la mujer paraguaya.

“La protagonista de esta historia -Paraguaya- no es un personaje histórico, sino una mujer común y corriente. De las muchas que al terminar la Guerra de la Triple Alianza lo perdieron todo: su familia, sus hijos, sus esposos”, comenta Fleitas. “Lo que hace esta película es abordar el tema, no tanto desde la óptica histórica, sino desde la mirada de la mujer paraguaya común después de haber perdido a su familia y de cómo refunda un país a pesar de las dificultades (que no son pocas) a las que se enfrenta”.

“Este es un tema que nunca se ha abordado desde la ficción a pesar de que la mujer paraguaya fue esencial en la reconstrucción del país”.

Paraguaya es un drama romántico, en el que la protagonista se relaciona con tres hombres distintos: un uruguayo, un brasilero y un argentino, y donde vive situaciones muy intensas, en las que se pone en evidencia la tristeza, la soledad, el hambre, la soledad, el deseo. Todas esas cosas que cualquier mujer puede sentir.”

¿Cómo se conforma el elenco de la película?

“Esa es una pregunta excelente porque en la película estará debutando como protagonista la actriz, Dallys Ferreira, muy conocida en Paraguay, pero incluso más en Argentina, donde ha hecho mucho teatro y algunas películas. Ella está muy comprometida con el proyecto porque se siente bastante identificada. Ella es el prototipo de la mujer paraguaya que se sacrifica, que se va fuera, que lucha para salir adelante con humildad y pasión. Es perfecta para este papel.

“Todo transcurre en un solo lugar, que es la casa de Paraguaya, una casa de época en el departamento de Misiones. El resto del elenco es pequeño, son 5 actores en escena además de la protagonista:  el capitán argentino que lo caracteriza Pablo Echarri; un actor uruguayo; un actor brasilero; Joaquín Serrano en el papel del difunto esposo paraguayo, que aparece en las escenas donde Paraguaya recuerda el pasado, y los niños que representan a los hijos de Paraguaya. Después hay un equipo técnico enorme detrás”.

¿Con qué financiación cuenta?

La película ha recibido fondos públicos del FONDEC, de la Secretaría de Cultura, del Cabildo, y también fondos internacionales de IberMedia y el Incaa argentino. Seguimos buscando financiación, desde el sector privado. Creemos el apoyo recibido por las instituciones mencionadas es garantía de que este es un excelente proyecto, y estamos seguros de que esta película ofrece una oportunidad al sector privado, más allá del retorno económico que pueda generar, para contribuir a que hoy construyamos una sociedad más justa con nuestras mujeres, a través de la cultura.”  

¿Cómo se engarza “Paraguaya” en el contexto actual, en el que cada vez se visualiza más el problema de las desigualdades de género y la violencia contra la mujer?

“Esta película es una deuda que hace tiempo se tiene con nuestras mujeres, en un momento en el que nuestro cine está empezando a dar los primeros pasos para convertirse en industria, es propicio darle el protagonismo a la mujer paraguaya y la posibilidad de reivindicarla. Nuestra mujer está bastante golpeada y hay una deuda por parte de la sociedad en general para con ella. Con este film también creamos conciencia, arrojando luz a aspectos que nunca antes habían sido tratados en el cine nacional. “

El filme trasciende el trasfondo histórico en el que se teje la trama…

“Efectivamente, esta película es atemporal, más allá de la situaciones históricas que apoyan el argumento, se muestran adversidades que cualquier mujer enfrenta hoy. En nuestro país hay muchas mujeres solas, cabezas de familia y por eso creo que muchas de nosotras nos vamos a sentir identificadas. La película destaca así el rol de la mujer paraguaya no solo en el pasado, sino también ahora. Es un homenaje a las paraguayas de todos los tiempos.”

Paraguaya se rueda en mayo de 2018 y su estreno se estima para noviembre del mismo año. Se trata de una coproducción paraguayo (60%)-argentina (40%) en la que intervienen las productoras Sui Motion, de la cual Fleitas forma parte, y Cineworld Media.

El guión es de Luis R. Vera y Dora Gómez Paiva, y el filme estará dirigido por Luis R. Vera (Miss Ameriguá, Mangoré, y otras 50 obras audiovisuales) con el trabajo de un grupo de calificados profesionales de Paraguay y Argentina, entre los que destacan en arte y vestuario: Ricardo Migliorisi y en fotografía: Oscar Ayala Paciello.

Los interesados en contribuir pueden llamar al 0994 727900.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.