La Tribu ofrece artículos para que la maternidad y el cuidado de los niños sea una tarea más sencilla

La tienda de accesorios para bebés y artículos de maternidad La Tribu o Feria La Tribu es un emprendimiento que nació para que los productos de confeccionistas nacionales tengan un espacio para comercializar sus diseños. Según el asesor de marketing, Alex Villalba, la demanda de artículos crece cada día más y es probable que próximamente den apertura a otra sucursal.

La Tribu hoy cuenta con una variedad de productos y accesorios enfocados en la maternidad y en los niños. Nuestra gama de oferta es 100% de emprendedores nacionales, que fabrican y diseñan con gran pasión, poniendo siempre foco en la satisfacción del cliente final”, expresó Villalba. Actualmente, los artículos más demandados en La Tribu son los ajuares para bebé, bolsones de maternidad, vestidos para niñas, juguetes didácticos, ropa de bebés, baberos, babitas, accesorios para el pelo y los apegos.

Asimismo, Villalba comentó que La Tribu es un emprendimiento que está dando sus primeros pasos, pero realmente el movimiento está superando las expectativas iniciales. “Las marcas que hoy conforman La Tribu son muy aceptadas y eso nos ayuda a crecer mes a mes”, manifestó.

Los canales más utilizados para la venta son la página web particular, sus redes sociales y su local físico ubicado en Avenida Boggiani Nº 6058. Aparte, consideró que los canales online son muy bien valorados por La Tribu; no obstante, son conscientes de que hoy no pasa todo por lo digital, ya que el cliente busca vivir una experiencia y en lo posible palpar los productos.

“El segmento en el cual está enfocada nuestra empresa está conformado por mujeres de 25 años para arriba, debido a que ellas representan el público prematernal, que tiende a recibir el tipo de regalos que disponemos”, aseguró Villalba, quien también detalló que los artículos en stock son especiales para regalar en los baby showers. 

Por último, el asesor de marketing recalcó que por el momento el local de Boggiani es el único punto de venta físico con el que están insertos en el mercado, pero probablemente en un corto plazo habiliten una tienda más en alguna localidad a confirmar próximamente.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.