Las Chivitas: un emprendimiento del sur del país que ofrece quesos y leche de cabra 

(Por DD) Lácteos Las Chivitas es un emprendimiento de Ruth Sánchez, quien durante sus extensiones universitarias para convertirse en ingeniera agrónoma conoció lugares vulnerables económicamente y tomó la decisión de realizar un aporte. “La marca ya se hizo conocida y cada vez más gente viene a buscar nuestros productos. Los clientes están completamente informados sobre las propiedades que brinda la leche de cabra”, manifestó.

El tambo de Lácteos Las Chivitas está ubicado en la compañía San Juan Potrero, a 8 kilómetros de la ciudad de San Ignacio, Misiones, donde Sánchez proyecta crear una cooperativa y convertir la zona en un centro de acopio para generar nuevos empleos. “Como arrancamos en pandemia abrir un showroom no era viable, por ende, fabricamos los productos y hasta el momento los ofrecemos directamente al consumidor que realiza sus pedidos”, indicó.

Actualmente, el emprendimiento se sostiene mediante un tambo bien equipado para cabras, tecnología e instalaciones adecuadas. A la fecha, el hato de Lácteos Las Chivitas es de 22 cabritas, de las cuales 10 se mantienen activas y pueden producir entre 20 a 18 litros de leche por día.

“Nosotros le damos todo el valor agregado a la leche, la ordeñamos, pasteurizamos y ponemos a punto el producto final, listo para beber. Lo mismo ocurre para los quesos, que también distribuimos a los supermercados de la zona y a otras localidades de Misiones”, subrayó. Entretanto, Sánchez comentó que anteriormente llegaban a puntos como Encarnación y Asunción, pero debido a la gran demanda local ya no pueden abastecer ciudades más lejanas.

Por otro lado, aclaró que hasta dentro de dos meses mantendrán un cese de la producción porque las cabritas están preñadas y por ende aprovecharán el momento para planificar y comenzar a invertir en maquinarias nuevas. Aparte, adelantó que para mitad de año tienen proyectado inaugurar un showroom, aumentar el hato y lanzar nuevos productos.

“Sumaremos al catálogo yogures, quesos gourmet y formalizaremos todos los productos porque nos llegan pedidos de locales gastronómicos de Asunción y Ciudad del Este. Esto implica poner en condiciones algunos puntos que ahora nos limitan en la comercialización”, sostuvo.

En cuanto al público que consume los lácteos y quesos de Las Chivitas, relató que al principio el mercado efectivo de la firma eran las personas intolerantes a la leche de vaca, sin embargo, luego se sumaron aquellos que mantienen una alimentación saludable.

Por el momento Lácteos Las Chivitas maneja una capacidad de producción de entre 330 y 350 litros por mes, que aún consideran un nivel bajo pero lo incrementarán con el tiempo. “Hay que comprender que en Paraguay es difícil producir estos artículos porque son de un rubro nuevo y casi no se encuentran los animales. Nosotros trabajamos con cabritas de alta genética para producción lechera”, culminó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.