Leticia Giménez, directora de Secretaría en Suace, recordó que, “empezamos con la implementación de EAS en febrero de 2021 y desde entonces, el crecimiento fue constante y sostenido”. Esta figura permite la constitución de una empresa con un solo socio y sin necesidad de escritura pública, lo que representó un cambio de paradigma en el proceso de formalización empresarial en el país.
“El principal plus desde marzo del 2024 es la interconexión con los bancos. Ahora, con un solo trámite, se puede constituir la empresa y abrir la cuenta corriente, todo de forma integrada”, explicó.
Durante el primer semestre de 2025, Paraguay registró la constitución de 3.435 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS), cifra que representa el 75% del total de empresas creadas en ese periodo. En conjunto, estas nuevas EAS generaron una inversión de US$ 163 millones, consolidando a esta figura jurídica como la opción preferida para emprender en el país.
En el mismo periodo, también se constituyeron 873 Sociedades Anónimas, representando un 19%, y 257 Sociedades de Responsabilidad Limitada, un 6%, evidenciando la marcada preferencia del mercado por las EAS.
En cuanto al rubro de actividad económica, el 86% de las Empresas por Acciones Simplificadas constituidas al cierre de junio se enfocan en el sector comercial y de servicios, mientras que el 8% se orienta al sector industrial y el 6% restante al agropecuario.
“Si bien en su mayoría las EAS son micro y pequeñas empresas, ya tenemos identificadas 25 EAS grandes, con capitales importantes. No hay límite en cuanto al tamaño o el capital, lo que las hace accesibles y escalables”, subrayó Giménez.
La inversión proveniente de las nuevas EAS tiene una composición mixta, en donde el 89% es de origen nacional, y el 11% restante corresponde a capital extranjero proveniente de 60 países, incluyendo a Argentina, Brasil, Bolivia y Uruguay, dentro del continente americano. Mientras que dentro del bloque europeo se encuentran Alemania, España y Francia. “Estamos proyectando cerrar este año con 7.000 EAS, mil más que el año pasado”, indicó Giménez.