Leticia Laterza de Pinedo Shopping: “Tenemos proyectos: otra ampliación, nuevos espacios comerciales y un gran espacio de servicios”

Los shoppings pasaron a ser parte de la vida de la gente con su oferta de todo tipo de servicios y su presencia parece haberse arraigado en la sociedad. Leticia Laterza, gerente general de Pinedo Shopping, aseguró que el éxito de los centros comerciales se debe, en buena parte, a que llenan un vacío que las autoridades no pueden ofrecer a la ciudadanía. Además anunció que proyectan ampliar la gama de servicios que ofrecen.

¿Cree que como negocio los shoppings están consolidados en Paraguay?

Sí. Hay una consolidación del negocio de los centros comerciales. Nosotros empezamos de manera humilde hace 10 años. Evidentemente vinimos a llenar un espacio que hacía falta y hoy, gracias a la respuesta del público de la zona, y ante la demanda de espacios, hemos tenido ya cinco ampliaciones a lo largo de este tiempo.

¿Pueden seguir creciendo o ya se llegó al punto máximo?

En nuestro caso creo que Pinedo todavía no llegó a su meseta de crecimiento, que todavía nos falta un poquito. Tenemos proyectos que estamos empezando a desarrollar, de otra ampliación, nuevos espacios comerciales y un gran espacio de servicios, cuyos detalles todavía no podemos adelantar. Sí puedo decir que firmamos un documento de pre intención con un cliente que nos pide 5.000 m2. Va a ser una inversión muy importante, no solo para nosotros, sino también para los inversionistas, que son los que van a desarrollar el proyecto.

¿A qué atribuye la popularidad de los shoppings?

Creo que el éxito de los centros comerciales -porque todos venimos en franco crecimiento- se debe también al abandono de nuestras autoridades en los servicios que le brinda a la ciudadanía; las calles en mal estado, falta de seguridad, poca iluminación. Y eso hace que, naturalmente, el público busque un entorno seguro, limpio, cuidado. Así que creo que parte nuestro crecimiento no se debe solo a una brillante gestión de todos los empresarios sino también un poco por esa situación que se vive en la calle. En la vía pública es absolutamente lo contrario.

¿Ustedes sí le dan a la gente lo que las autoridades no?

Nosotros sí hacemos un gran esfuerzo para brindar todo eso que mencioné. Tenemos un flujo de gente tal que hoy administrar un centro comercial es como administrar una ciudad de tamaño mediano o pequeño en Paraguay, porque por aquí pasan unas 600.000 personas al mes, más o menos.

El público que acude a un centro comercial ¿no lo hace por los precios que puede encontrar?

La gente busca precio, la comodidad pero también la experiencia, en ese corto momento que tiene en la semana para llenar todas sus necesidades, todas juntas en un mismo lugar; las compras, el ocio, la diversión, el entretenimiento. Creo que es un conjunto de cosas que el cliente viene a buscar en un solo lugar.

Al principio los centros comerciales se enfocaron en el comercio minorista…

Nosotros no nacimos como un centro comercial tradicional donde el 90% del espacio estaba destinado al retail. Hemos hecho un mix de oportunidades para la zona y vinimos a crear servicios que no eran tradicionales. Creo que el centro comercial debe construir comunidad en el lugar donde está y poder responder en fecha y en el momento a lo que la gente va buscando. El centro comercial tiene su propia dinámica, es un ser vivo y el desafío es crear esos espacios donde la comunidad venga a desarrollar su día a día con todas sus necesidades, para cubrir nosotros todas sus necesidades.

Los shoppings eran vistos como lugares para un público de ingresos medios a altos ¿cambió eso?

Los centros comerciales dejaron de ser el lugar elegido solo para la gente de cierto nivel social o cultural. Hoy vienen todos porque todos tienen distintas necesidades para desarrollar su día a día, y eso, en la mayoría de los shoppings, está prácticamente resuelto. Hay restaurantes lujosísimos pero también hay comida rápida, comida simple, comida casera. Hoy ya viene todo tipo de público. Y enhorabuena que así sea; somos inclusivos.

¿Tienen planeado llevar la marca Pinedo a otras ciudades?

Por el momento no pensamos en expandirnos, todavía tenemos 2 ha libres acá, donde queremos concentrarnos y centrar todos nuestros esfuerzos. Nuestros accionistas están decididos a centrar sus esfuerzos en San Lorenzo.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.