Llega a Paraguay un nuevo tratamiento para esclerosis múltiple que reduce drásticamente los tiempos de administración

Casa Boller y Roche anuncian la disponibilidad en el país de una nueva opción de tratamiento subcutáneo que representa una mejora significativa para los pacientes con Esclerosis Múltiple (EM), permitiendo reducir drásticamente los tiempos de administración.

Durante el evento Neuro Summit 2025, se informó sobre la disponibilidad en Paraguay de la única terapia disponible para el tratamiento de todas las formas de esclerosis múltiple (EM). Esta nueva opción terapéutica, administrada por vía subcutánea (SC) 2 veces al año, marca un hito significativo para los pacientes paraguayos, al ofrecer una alternativa que mejora la experiencia del tratamiento y optimiza los recursos del sistema de salud.

La Esclerosis Múltiple es una enfermedad autoinmune crónica del sistema nervioso central y representa la principal causa de discapacidad neurológica no traumática en adultos jóvenes. Afecta a unos 2,9 millones de personas a nivel mundial, con una prevalencia que ha aumentado significativamente en la última década.

La enfermedad se suele diagnosticar en la etapa más productiva de la vida, entre los 20 y 40 años, y afecta tres veces más a las mujeres que a los hombres. En las Américas, el 71% de las personas con EM son mujeres, según el Atlas de Esclerosis Múltiple.

El impacto de la enfermedad es profundo. Se estima que entre 2017 y 2023, la EM costó 240 mil años de vida saludable (DALYs) a 10 países de América Latina, afectando a personas en plena etapa productiva y familiar. Sin una intervención, se proyecta una pérdida de más de 151 mil años de vida adicionales para el período 2024-2027 en la región.

Una innovación centrada en el paciente

La llegada de esta terapia a Paraguay se alinea con los esfuerzos que Casa Boller y Roche han venido desarrollando para mejorar la experiencia de los pacientes pues, a diferencia de las terapias intravenosas (IV) tradicionales, que se aplican durante horas, esta nueva administración subcutánea permite que el tratamiento se aplique en minutos, brindando a los pacientes la posibilidad de disfrutar más tiempos con sus seres queridos, con la misma eficacia terapéutica.

Esta modalidad no sólo ofrece una mayor comodidad y movilidad para los pacientes, especialmente para aquellos con un acceso venoso comprometido, sino que también reduce los costos asociados al tratamiento: la adopción de esta modalidad en otros sistemas de salud ha demostrado reducir los tiempos de tratamiento y liberar recursos valiosos tanto para los pacientes como para el sistema de salud. Al liberar sillones de infusión y reducir el tiempo de enfermería dedicado a la preparación de vías, se aumenta la capacidad de atención de los centros de salud, permitiendo una gestión más eficiente para todos los pacientes.

Además, esta alternativa terapéutica marca un diferencial significativo para las mujeres, quienes son la población más afectada por la enfermedad. A diferencia de algunos tratamientos tradicionales que requieren suspenderse o ajustarse durante la edad reproductiva, esta terapia proporciona un control continuo de la actividad de la enfermedad antes, durante y después del embarazo, integrándose de forma óptima en la planificación familiar. Su flexibilidad permite iniciar o retomar el tratamiento en el posparto y durante la lactancia, acompañando el bienestar materno sin interrumpir los objetivos de cuidado y desarrollo familiar.

"Estamos inmensamente orgullosos de poner esta innovación a disposición de los pacientes en Paraguay", afirmó Johanna Coronado, Coordinadora Médica de la UN de Roche en Paraguay. "Esta terapia no sólo representa un avance clínico, sino que redefine la experiencia del tratamiento. Nuestro compromiso es reducir la carga de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de la comunidad de Esclerosis Múltiple en el país".

Beneficios de la innovación terapéutica:

  • Recuperación del tiempo personal: La drástica reducción del tiempo, de horas a minutos, devuelve a los pacientes horas valiosas, minimizando la interrupción de su vida laboral y familiar.
  • Mayor confort: Al ser una inyección subcutánea, se elimina la necesidad de buscar acceso venoso, una ventaja significativa para pacientes con venas difíciles o aprensión a las agujas.
  • Flexibilidad: La rapidez del procedimiento permite una experiencia más adaptable a diferentes entornos de atención.
  • Misma potencia terapéutica: Los estudios clínicos que respaldan este lanzamiento, confirman que la nueva vía de administración mantiene la misma eficacia que la versión intravenosa, beneficiando tanto a pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente (EMR) como con esclerosis múltiple primaria progresiva (EMPP). 

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.