Lo básico no debería ser un privilegio: Techo lanza colecta para dar esperanza a 500 familias

Un techo digno puede marcar la diferencia entre la vulnerabilidad y la esperanza, como cada año Techo Paraguay lanza su Colecta Nacional 2025, con el objetivo de recaudar G. 1.500 millones para transformar la vida de 500 familias que hoy viven en situación de extrema precariedad. La campaña apunta a que más paraguayos puedan dejar atrás el piso de tierra y acceder a una vivienda segura, abriendo así la posibilidad de un futuro más humano.

Bajo el lema “Lo básico no debería ser un privilegio”, la colecta de este año busca visibilizar la dura realidad de miles de familias paraguayas y poner en valor aquello que, en contextos de vulnerabilidad, se convierte en un verdadero tesoro: un piso seco, una canilla con agua, un baño digno o una conexión eléctrica.

La campaña suma un componente artístico de gran impacto: el fotógrafo paraguayo Marko Nara retrató con su “fotoperiodismo de lujo” escenas cotidianas en asentamientos de Luque, transformando lo esencial en verdaderas joyas visuales. Las imágenes, con estética de catálogo de alta gama, reemplazan diamantes y metales preciosos por picaportes, focos y grifos, recordando que lo mínimo puede significar dignidad. Estas piezas se exhiben también en joyerías y locales de reconocidos shoppings, interpelando a la ciudadanía desde un lugar inesperado.

La recaudación permitirá la construcción de 500 viviendas de emergencia y el financiamiento de 20 proyectos de infraestructura comunitaria, con lo que se busca impactar en la vida de 13.000 personas.

“Cuando hablamos de pobreza no hablamos de números. Hablamos de familias que hoy no tienen acceso a lo más básico: agua, electricidad, un baño digno o un piso seco. Y eso, que es básico, no debería ser un privilegio”, señaló Claudia Neumann, directora ejecutiva de Techo Paraguay.

Actualmente, el déficit habitacional en Paraguay supera el millón de viviendas. Desde su llegada en 2008, TECHO construyó más de 9.270 viviendas, beneficiando a más de 41.000 personas.

La colecta moviliza cada año a miles de jóvenes voluntarios. En 2025 ya son más de 3.000 los inscriptos, aunque se espera llegar a 10.000 para los días centrales de la campaña, el 12 y 13 de septiembre, cuando estarán presentes en más de 200 puntos de Asunción y de los departamentos Central, Alto Paraná, Caaguazú e Itapúa.

“Creemos que la realidad se cambia con acción colectiva y compromiso social”, afirmó Neumann. Previo a la colecta principal, TECHO organizará jornadas de recaudación en supermercados los días 23, 24, 30 y 31 de agosto, y el 5 y 6 de septiembre.

Las donaciones podrán realizarse: presencialmente, en los puntos de colecta, en línea, a través del sitio www.techo.org.py depósitos y transferencias a las cuentas de Sudameris Bank (N.° 4500000 y 4600000). Tarjetas de crédito Sudameris, hasta en 8 cuotas sin interés.

App y web de Sudameris, puntos Sudameris Club o cajeros Red Infonet (opción Techo), app Vaquita, Bancard (QR, Tpago y Pago Móvil).

La colecta será nuevamente auditada por Baker Tilly, asegurando el uso responsable y transparente de los fondos. Los puestos de comando y conteo estarán ubicados en sucursales de Banco Sudameris en las cuatro regiones de la campaña.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.