Lo que se viene en tendencias publicitarias: Omnicanalidad, uso de IA, contenido personalizado, innovación y adaptación

Celeste Niz, encargada de Nuevos Negocios de Ojo de Pez, habló de las tendencias que se vienen en el 2024 y enfatizó en que el cliente hoy prefiere una oferta integral a la hora de buscar el posicionamiento de su marca, es decir, la fusión de plataformas tradicionales y digitales que crean una omnicanalidad.

“Hay una tendencia en la parte de nuevos negocios en la que las empresas están optando por tener agencias integrales para maximizar el tiempo y las energías en otras tareas que tienen diariamente, y no estar lidiando con varios proveedores, una agencia que te maneje la parte digital, una agencia que te maneje la parte de proyectos”, expresó.

Quizás te interese leer: Se viene el 2i: “Queremos que el techo publicitario crezca y que haya cada vez más anunciantes”

Recordó que las empresas también confían en la trayectoria de las agencias y tal es el caso de Ojo de Pez, que cumplirá 20 años en el mercado, adaptándose a los cambios que se dan en el rubro.

“Tenemos un amplio departamento que trabaja con la planificación de medios tradicionales, con las pautas, mediciones, donde sacamos los recortes de la audiencia que tenemos, y segmentado por edad, por género. Eso ayuda a que puedan saber en qué tipo de medios van a estar pautando para lograr mayor impacto”, detalló.

Sobre las preferencias de las marcas, sostuvo que las plataformas digitales van tomando relevancia en el ecosistema publicitario. “La parte digital está teniendo muchísimo más impacto que los medios tradicionales. Pero tampoco pierden impacto los tradicionales”, contó.

Ejemplificó el caso de la publicidad OOH, los mupis, es decir, vía pública. “Si elegís un buen lugar para colocar tu aviso, puede causar más impacto que estar empapelando todo eso”, agregó. También comentó que los medios de comunicación, como la radio, la televisión, conservan un segmento todavía fiel, dependiendo de la marca que se quiere comunicar.

“Aquí es donde se establecen los targets de público, y en esta línea, las personas de la generación baby boomers, entiende más de radio, televisión. En tanto que los millennials o la generación Z ya están presentes en la era digital, principalmente en Instagram y Facebook. TikTok, por ejemplo, está entrando muchísimo en tendencia y para el 2024 va a seguir siendo una de las principales plataformas”, apuntó.

En relación a la concreción de ventas, sostuvo que Instagram sigue liderando el ámbito e-commerce. Adicionalmente, indicó que toda empresa debe tener una página web para crear credibilidad y que sirva de presentación y catálogo.

Tendencias

En el área de creatividad, Instagram es la preferida de las marcas. En 2024 predominarán las que posean mayor enfoque en la diversidad y la inclusión. Además, se apunta al contenido participativo (gamificación). Al mismo tiempo estarán en boga el tipo de contenido personalizado, de formato largo que dirija a un link y las secuencias o carruseles.

En el terreno artístico, la Inteligencia Artificial (IA) ya es una gran herramienta para los diseñadores. El diseño 3D y la realidad aumentada son lo último en tendencia mundial. Otros modelos son las ilustraciones a mano, realismo digital y surrealismo; el uso de colores vibrantes y diseño retro futurista.

En otro orden se encuentra el estilo minimalista con tipografía clara (rubro inmobiliario), además del neomorfismo, que es el uso de efectos de luz, sombreados, profundidad, que crean un ambiente expresivo. Igualmente, los logos deben ser lo más geométricos posibles.

En torno a lo digital prevalecerán el contenido enfocado en el consumidor, la innovación y la adaptación. Otro punto es la cercanía al consumidor que prefiere la atención física en lugar de lo digital.

Asimismo, el e-mail marketing resurge para establecer un público objetivo y el emplazamiento de productos, es decir, de forma orgánica a través del story telling, de modo a crear un entorno amigable con el consumidor, en lugar de uno invasivo. En la IA se ha visto últimamente el User Generated Content (UGC), una imagen anónima creada por IA, supliendo a un influencer.

Por otra parte, el SEO seguirá siendo tendencia, la utilización de palabras clave, los users uniformes, aunque lleve tiempo este tipo de posicionamiento, eleva la categoría de la marca. Los tipos de SEO son On Page (publinota), Off Page (links), SEO técnico (página web), Local SEO (soportes como Google Maps). 

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.