Se viene el 2i: “Queremos que el techo publicitario crezca y que haya cada vez más anunciantes”

Este miércoles 8 de noviembre llega la octava edición del evento 2i Industrias de Innovación, espacio temático para nutrirse de experiencias, conocimientos y tendencias del rubro del marketing y la comunicación. Desde las 13:00 hasta las 18:30, en el centro de eventos del Paseo La Galería, se concentrarán referentes del ecosistema de las industrias creativas, agencias de publicidad, medios de comunicación y profesionales independientes del área.

El encuentro es organizado por la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP) y en esta edición plantean conversar sobre las buenas prácticas en publicidad con una mirada hacia la realidad del negocio y cuáles son los espacios que se necesitan abrir para continuar en el camino del crecimiento y la revalorización.

Pascual Rubiani, presidente la (APAP), manifestó que desean reunir a 250 personas en el evento, entre gente de medios, agencias y anunciantes.

“Nuestras expectativas son altas por la calidad de los disertantes, ya que todos, en forma presencial, vienen a Paraguay para nuestro evento”, anunció.

Rubiani agregó que con esta iniciativa tienen dos objetivos fundamentales, primero seguir ensanchando el horizonte de la publicidad en Paraguay, tanto a nivel de conocimiento como de oportunidades de negocios.

“Queremos que el techo publicitario crezca y que hayan cada vez más anunciantes. Y lo segundo es revalorizar a las agencias de publicidad en nuestro país, porque contamos con gente cada vez más capacitada”, expresó.

La creatividad en Paraguay

Acerca de cómo observan la dinámica creativa en Paraguay, indicó que se debe caminar hacia un mayor compromiso con los resultados, atendiendo el impacto en los negocios de los clientes.

“En Paraguay hay talento, debemos integrarlos a la data y maximizar los resultados que se obtienen por la inversión en publicidad”, añadió.

Con respecto a las tendencias que están pisando fuerte en el sector, consideró que son muchas, dado los cambios tecnológicos, la emergencia de nuevos formatos, la readaptación y vigencia de los medios tradicionales y su integración con un ecosistema más variado.

“Todo esto requiere en el mundo de las agencias de más disciplinas involucradas y un mayor nivel de vinculación estratégica con las marcas”, sostuvo.

Speakers internacionales

- Guillermo Giordano, socio y director académico de Brother Montevideo, Uruguay: Creatividad: EI oficio de entrenar la eficiencia.

- Daniel Viarengo, director de Insights & Analytics en Havas Group Argentina: ¿Sigue siendo necesario invertir en publicidad?

-Hernán Birencwajg, inteligencia comercial de Albavisión Latam: Bloque: La nueva TV abierta.

-Raúl Slonimsky, director de contenidos propios en Directv Latam, La TV abierta más viva que nunca y las nuevas formas de consumo.

- Javier Rosado, socio y director general de Deep Digital Latam - LLYC México: Creatividad, What the f*ck!

- Laura Riesco, country manager de Growth Digital Puerto Rico: Desde el sofá: el potencial de alcance de YouTube en TV conectadas.

El 2i está dirigido a directores y colaboradores de agencias publicitarias, gerentes de marketing, gerentes de medios, gremios afines, profesionales independientes del área y a estudiantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.