Se viene el 2i: “Queremos que el techo publicitario crezca y que haya cada vez más anunciantes”

Este miércoles 8 de noviembre llega la octava edición del evento 2i Industrias de Innovación, espacio temático para nutrirse de experiencias, conocimientos y tendencias del rubro del marketing y la comunicación. Desde las 13:00 hasta las 18:30, en el centro de eventos del Paseo La Galería, se concentrarán referentes del ecosistema de las industrias creativas, agencias de publicidad, medios de comunicación y profesionales independientes del área.

Image description

El encuentro es organizado por la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP) y en esta edición plantean conversar sobre las buenas prácticas en publicidad con una mirada hacia la realidad del negocio y cuáles son los espacios que se necesitan abrir para continuar en el camino del crecimiento y la revalorización.

Pascual Rubiani, presidente la (APAP), manifestó que desean reunir a 250 personas en el evento, entre gente de medios, agencias y anunciantes.

“Nuestras expectativas son altas por la calidad de los disertantes, ya que todos, en forma presencial, vienen a Paraguay para nuestro evento”, anunció.

Rubiani agregó que con esta iniciativa tienen dos objetivos fundamentales, primero seguir ensanchando el horizonte de la publicidad en Paraguay, tanto a nivel de conocimiento como de oportunidades de negocios.

“Queremos que el techo publicitario crezca y que hayan cada vez más anunciantes. Y lo segundo es revalorizar a las agencias de publicidad en nuestro país, porque contamos con gente cada vez más capacitada”, expresó.

La creatividad en Paraguay

Acerca de cómo observan la dinámica creativa en Paraguay, indicó que se debe caminar hacia un mayor compromiso con los resultados, atendiendo el impacto en los negocios de los clientes.

“En Paraguay hay talento, debemos integrarlos a la data y maximizar los resultados que se obtienen por la inversión en publicidad”, añadió.

Con respecto a las tendencias que están pisando fuerte en el sector, consideró que son muchas, dado los cambios tecnológicos, la emergencia de nuevos formatos, la readaptación y vigencia de los medios tradicionales y su integración con un ecosistema más variado.

“Todo esto requiere en el mundo de las agencias de más disciplinas involucradas y un mayor nivel de vinculación estratégica con las marcas”, sostuvo.

Speakers internacionales

- Guillermo Giordano, socio y director académico de Brother Montevideo, Uruguay: Creatividad: EI oficio de entrenar la eficiencia.

- Daniel Viarengo, director de Insights & Analytics en Havas Group Argentina: ¿Sigue siendo necesario invertir en publicidad?

-Hernán Birencwajg, inteligencia comercial de Albavisión Latam: Bloque: La nueva TV abierta.

-Raúl Slonimsky, director de contenidos propios en Directv Latam, La TV abierta más viva que nunca y las nuevas formas de consumo.

- Javier Rosado, socio y director general de Deep Digital Latam - LLYC México: Creatividad, What the f*ck!

- Laura Riesco, country manager de Growth Digital Puerto Rico: Desde el sofá: el potencial de alcance de YouTube en TV conectadas.

El 2i está dirigido a directores y colaboradores de agencias publicitarias, gerentes de marketing, gerentes de medios, gremios afines, profesionales independientes del área y a estudiantes.

Dejá tu Comentario:

Florida no deja de crecer: un análisis integral de por qué hoy es el estado de mayor crecimiento migratorio (por segundo año consecutivo)

(Por Maqueda, Maurizio y Taylor) En un informe innovador coescrito por destacados expertos junto al equipo de InfoNegocios Miami, analizamos por qué Florida se ha consolidado una vez más su posición como el principal destino de migración en los Estados Unidos por segundo año consecutivo. El exhaustivo análisis, revela las dinámicas multifacéticas que hacen de Florida un imán tanto para individuos como para empresas.

Miami, la capital del capital: Ken Griffin predice que superará a Nueva York como centro financiero (y desea invertir en los Dolphins y en la F1)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) En una declaración innovadora en una conferencia reciente en Miami, Ken Griffin, fundador y CEO de Citadel, especuló audazmente que Miami podría surgir como el nuevo epicentro financiero de Estados Unidos, potencialmente eclipsando a la longeva Nueva York. Griffin compartió su perspectiva visionaria durante una entrevista con Bloomberg, donde discutió el potencial transformador de Miami en el panorama financiero nacional.

Plaza Norte alzará un strip mall y 2 torres residenciales en Limpio (nuevo polo de desarrollo de US$ 5 millones)

Un nuevo centro comercial ubicado en la entrada de Limpio, frente al Abasto Norte, apunta a convertirse en el nuevo eje de desarrollo de Gran Asunción. El proyecto también prevé la construcción de dos torres residenciales, y es una muestra de cómo la inversión pública en infraestructura –en este caso la ampliación de la ruta PY03- es fundamental para apuntalar la iniciativa privada en el desarrollo inmobiliario y del país.

José Brunetti: “Crear un ambiente de trabajo amistoso es fundamental para construir un equipo motivado”

Ligado al mundo del turismo y de las aerolíneas, José Carlos Brunetti afirma que, crear un ambiente de trabajo amistoso, es fundamental para construir un equipo motivado. Es vicepresidente y director comercial de la agencia mayorista de viajes Maral Turismo, la empresa familiar con más de 50 años en el mercado. Es asimismo socio gerente Paraguay de AWT, y socio gerente de Jucar.