Los juegos ASU 2022 ya tienen el visto bueno de Odesur (atraerán a unos 6.700 atletas de 15 países)

La comisión de seguimiento de Odesur, encabezada por Mario Moccia, evaluó de manera positiva los avances logrados a nivel organizativo, y está confirmada la realización de los Juegos Suramericanos 2022 en nuestro país.
 

Durante dos jornadas de trabajo en las que recibieron informes de todas las áreas de trabajo y visitaron las obras, los emisarios de Odesur evaluaron puntos clave como ser la estructura actual del comité organizador, infraestructura deportiva, transporte, deportes, hospedaje y alimentación. La edición número XII de los juegos Odesur se disputará del 1 al 15 de octubre en Asunción y se estima que participarán unos 6.700 atletas de 15 países.

Tras las revisiones, “para Odesur está todo en marcha y previsto”, mencionó Moccia. Dijo además que cree que se llegará sin problemas a estos juegos que “serán los mejores”. El representante destacó también el trabajo colaborativo entre la Secretaría Nacional de Deportes (SND), el Comité Olímpico Paraguayo (COP) y el comité organizador.

Si bien por la pandemia hubo una pausa “es importante tener siempre conciencia de la relevancia que implican estos Juegos para la región”, expresó el directivo. En cuanto al legado que quedará para el país, consideró que “el complejo de tiro es un motivo para enorgullecerse porque es algo de primer nivel lo que tienen en Paraguay”.

Legados tangibles en infraestructura
ASU 2022 colaborará con la reactivación económica del país debido a su masiva convocatoria y dejará como legado la habilitación de centros deportivos de primer nivel. Este fue uno de los puntos destacados por la titular de la SND, Fátima Morales, en la conferencia ofrecida para presentar las apreciaciones de los visitantes de Odesur.

“Además de la cultura del deporte que pensamos se instalará, también estamos trabajando para dejar legados tangibles, como la infraestructura de primer nivel”, explicó la ministra. La misma dio a conocer el mensaje del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien manifestó que “los Juegos Asunción 2022 son un compromiso país”.

“Quiero destacar la importancia de estos encuentros porque, al final de las cargadas jornadas de trabajo que se cumplen, podemos ver todo lo que hemos crecido en este gran proyecto de organizar unos juegos suramericanos históricos”, señaló.

El comité organizador señaló que las evaluaciones y visitas serán cada vez más frecuentes de manera a poner a punto esta cita regional de gran envergadura que le fue confiada a nuestro país.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.