Luis Szarán: “Hoy tenemos más de cinco o seis orquestas. Eso no lo tiene Montevideo, ni Santiago de Chile, ni Buenos Aires”

(Por BR) En la ciudad de Encarnación, un niño de ocho años comenzó a tocar guitarra clásica a escondidas, en silencio, lejos del conocimiento de su madre, que consideraba que ser músico era una locura. Así fue que Luis Szarán empezó a escribir su historia, convirtiéndose en uno de los maestros orquestistas más influyentes.

“Leía partituras, componía también un poco, y cuando tenía doce años conocí al maestro que me ayudó a formarme, que era integrante de la Orquesta Sinfónica de la Nacional Asunción, José Luis Miranda. Él me convenció de que viniera a la capital. Habló con mi hermano mayor, y dejé todo: mi amigo, mi familia, y vine a estudiar aquí”, recordó Luis Szarán.

Ese paso, marcado por la renuncia y el coraje, fue apenas el inicio de una carrera que lo llevaría a los escenarios más importantes del mundo. Gracias a una beca del gobierno italiano, Szarán se formó en la prestigiosa Academia de Santa Cecilia de Roma, una de las instituciones más prestigiosas del mundo. “Ahí comencé muy joven a dirigir, hice amigos, porque esa academia forma directores de diferentes países del mundo, la más prestigiosa del mundo. Tenía la capacidad y los contactos para conocer otros países”, contó.

Comenzó su carrera internacional muy rápido; ni bien terminó sus estudios, ya había dirigido en más de 40 países. Más de 600 conciertos en el exterior y alrededor de 2.000 en Paraguay forman parte de su impresionante historial. Pero, más allá de los números, su verdadero logro fue abrir camino donde antes no lo había.

“No había una imagen del Paraguay”, confesó Szarán. En los inicios de su carrera internacional, enfrentó prejuicios que ponían en duda que un director de orquesta pudiera salir de un país tan desconocido para el mundo musical. “Cuando fui a París, uno de los músicos me dijo: ‘¿Qué orquesta puede existir en un país lleno de indios?’”.

Fue una bofetada de realidad que lo obligó a demostrar su talento, y también a representar dignamente a su país, luchando contra estigmas construidos sobre el narcotráfico, el contrabando y la ignorancia. Sin embargo, con el tiempo, y gracias a los cambios sociales, económicos y culturales del Paraguay, ese paradigma empezó a transformarse. Hoy, países como Francia y Corea del Sur reconocen el talento paraguayo.

Un ejemplo de ello fue su participación en un festival en Corea del Sur: “Invitaron a doce directores de orquesta de doce países del mundo, y los dos únicos de Sudamérica fuimos México y Paraguay”, destacó Szarán.

Desde los años 80, Szarán estuvo vinculado a la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), de la cual es director titular desde la caída de la dictadura. “Es la base de mi trabajo, comencé junto con el maestro Florentín Jiménez y, a partir de eso, me moví como director invitado en varios países”, mencionó. Entre la red internacional de colaboraciones como director, se encuentran la Orquesta de París, Berlín, Madrid, España, São Paulo, etc.

Durante 15 años dirigió un ensamble de música barroca en Venecia, y recientemente volvió de Corea, donde fue invitado a dirigir por cuarta vez. “Ellos solo hablan coreano. Yo les hablo muy poco”, contó entre risas.

Szarán reconoce el legado de la música popular, como las grabaciones de Luis Alberto del Paraná, que aún hoy se escuchan en Alemania, Francia, Inglaterra y Holanda. Sin embargo, lamenta la escasa difusión de la música sinfónica paraguaya: “Hay una música sinfónica que todavía está por darse a conocer. La producción es muy escasa. Pasan de 60 obras en todo el país”.

Por eso, desde la OSCA y otros espacios, impulsa una nueva etapa de creación, dando espacio a jóvenes compositores y rescatando obras olvidadas. Es un proceso lento y difícil, pero necesario para construir una identidad musical paraguaya sinfónica.

Szarán no duda en afirmar que “En los últimos 20 años, Paraguay creció mucho a nivel cultural. Estamos en una posición privilegiada, en especial en la música”.

La aparición de nuevas instituciones, como el Premio Nacional de Música, el Observatorio Nacional de Música y la multiplicación de orquestas sinfónicas, como la del Congreso, la Nacional, la de UniNorte y la reciente Orquesta Nacional de Música Popular, colocan al país en una posición destacada en la región. “Hoy tenemos más de cinco o seis orquestas. Eso no lo tiene Montevideo, ni Santiago de Chile, ni Buenos Aires”.

Además, el acceso a conciertos sinfónicos gratuitos casi todas las semanas abre la puerta a un nuevo público, democratizando el arte y estimulando a nuevas generaciones de músicos.

Según Szarán, el artista ya no puede limitarse a ser un ejecutante o director talentoso: debe aprender a ser su propio promotor. “El músico tiene que aprender a ser su propio agente”, sostuvo.

Un ejemplo que dio fue el de Sonidos de la Tierra, que forma a más de 600 artistas, donde los jóvenes crean sus páginas de promoción, sus pequeñas empresas, y muchos ya trabajan en el exterior, en hoteles y cruceros.

¿Qué escucha Luis Szarán cuando no está trabajando?

Es la mejor pregunta que nunca nadie me hizo. Evito la música clásica, porque sufro; escucho como un entrenador ve un partido: analizando cada error, cada dificultad técnica.

En cambio, me dejo llevar por los sonidos populares del mundo, especialmente de culturas exóticas, indígenas y comunidades originarias. Eso es lo que más me gusta escuchar, y dejarme llevar con el pensamiento.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía. 

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).