Lupa fintech: Goiko supera los 40.000 usuarios y observa la creciente búsqueda online de préstamos

(Por Diego Díaz) “Durante la pandemia cambiaron los hábitos y se está buscando servicios digitalizados. Los préstamos no fueron la excepción porque nadie quiere salir de su casa innecesariamente”, expresó uno de los directores de Goiko, Manuel Peña.

Goiko es una plataforma de intermediación de préstamos que nació el año pasado y permite que sus usuarios accedan a un producto financiero desde su smartphone o un ordenador. Goiko es uno de los proyectos que forma parte de la Cámara Paraguaya de Fintech y pertenece a la vertical finanzas alternativas y factoring.

La plataforma trabaja con las principales casas de créditos y financieras del país, y actualmente supera los 40.000 usuarios registrados. Aparte, según información oficial, reporta alrededor de 2.000 búsquedas de préstamos por mes.

Asimismo, Goiko estableció una alianza estratégica con la empresa uruguaya Prezzta para aumentar la velocidad y precisión al momento en que los usuarios realicen búsqueda de préstamos. “Esta alianza está creando buenas expectativas porque el objetivo es digitalizar los procesos de solicitud de crédito y agilizar su estudio, basándose en múltiples datos del mercado”, comentó Luis Urrutia, quien también es director de Goiko.

“El hecho de que muchas mipymes no hayan logrado acceder al crédito desde el inicio de la cuarentena en parte tiene que ver con que no se utilizaron herramientas para profundizar el análisis crediticio”, manifestó Peña sobre el papel de las plataformas fintech para el futuro de la economía. Además, afirmó que en varios países, con un sector fintech desarrollado, las startups financieras cumplen un rol fundamental en la bancarización y la formalización. 

Avance mundial

“El movimiento fintech ganó fuerza en el mundo de las startups y las entidades financieras tradicionales se están fijando en el modelo de negocios. Se está dando una alianza entre empresas gigantescas/tradicionales y fintech para mejorar la eficiencia”, reveló Urrutia, quien además opinó que ese es el camino correcto porque cada rubro se dedicará a hacer lo que corresponde a su especialidad, es decir, los bancos no tendrán que preocuparse por los aspectos tecnológicos.

“Esto ocurre muchísimo en Europa y en EE.UU., los bancos alquilan o compran tecnología para mejorar sus servicios. Me gustaría que esto se replique en Paraguay y que las entidades financieras trabajen con las fintech innovadoras que van emergiendo”, sostuvo.

Reconocimientos

A pesar de ser una empresa joven, Goiko fue reconocida por organizaciones y entidades del rubro de las finanzas. Hace un año la empresa obtuvo el premio BBVA Open Talent, lo cual le permitió ir a Madrid para presentar su modelo de negocio a otras empresas digitales de relevancia mundial.

Goiko también fue reconocida como mipyme destacada durante el II Foro del Sistema Nacional de Mipymes, a finales de noviembre de 2019.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.