Lupa fintech: Goiko supera los 40.000 usuarios y observa la creciente búsqueda online de préstamos

(Por Diego Díaz) “Durante la pandemia cambiaron los hábitos y se está buscando servicios digitalizados. Los préstamos no fueron la excepción porque nadie quiere salir de su casa innecesariamente”, expresó uno de los directores de Goiko, Manuel Peña.

Goiko es una plataforma de intermediación de préstamos que nació el año pasado y permite que sus usuarios accedan a un producto financiero desde su smartphone o un ordenador. Goiko es uno de los proyectos que forma parte de la Cámara Paraguaya de Fintech y pertenece a la vertical finanzas alternativas y factoring.

La plataforma trabaja con las principales casas de créditos y financieras del país, y actualmente supera los 40.000 usuarios registrados. Aparte, según información oficial, reporta alrededor de 2.000 búsquedas de préstamos por mes.

Asimismo, Goiko estableció una alianza estratégica con la empresa uruguaya Prezzta para aumentar la velocidad y precisión al momento en que los usuarios realicen búsqueda de préstamos. “Esta alianza está creando buenas expectativas porque el objetivo es digitalizar los procesos de solicitud de crédito y agilizar su estudio, basándose en múltiples datos del mercado”, comentó Luis Urrutia, quien también es director de Goiko.

“El hecho de que muchas mipymes no hayan logrado acceder al crédito desde el inicio de la cuarentena en parte tiene que ver con que no se utilizaron herramientas para profundizar el análisis crediticio”, manifestó Peña sobre el papel de las plataformas fintech para el futuro de la economía. Además, afirmó que en varios países, con un sector fintech desarrollado, las startups financieras cumplen un rol fundamental en la bancarización y la formalización. 

Avance mundial

“El movimiento fintech ganó fuerza en el mundo de las startups y las entidades financieras tradicionales se están fijando en el modelo de negocios. Se está dando una alianza entre empresas gigantescas/tradicionales y fintech para mejorar la eficiencia”, reveló Urrutia, quien además opinó que ese es el camino correcto porque cada rubro se dedicará a hacer lo que corresponde a su especialidad, es decir, los bancos no tendrán que preocuparse por los aspectos tecnológicos.

“Esto ocurre muchísimo en Europa y en EE.UU., los bancos alquilan o compran tecnología para mejorar sus servicios. Me gustaría que esto se replique en Paraguay y que las entidades financieras trabajen con las fintech innovadoras que van emergiendo”, sostuvo.

Reconocimientos

A pesar de ser una empresa joven, Goiko fue reconocida por organizaciones y entidades del rubro de las finanzas. Hace un año la empresa obtuvo el premio BBVA Open Talent, lo cual le permitió ir a Madrid para presentar su modelo de negocio a otras empresas digitales de relevancia mundial.

Goiko también fue reconocida como mipyme destacada durante el II Foro del Sistema Nacional de Mipymes, a finales de noviembre de 2019.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.