Goiko es reconocida como Mipyme destacada del año

En el marco del II Foro del Sistema Nacional de Mipymes iniciado ayer, Goiko, plataforma de intermediación de productos financieros, fue reconocida por el gran destaque que tuvo en el año dentro del sector.

Image description

“Es bueno recibir un reconocimiento como este, porque significa que el Gobierno está haciendo un seguimiento a las Mipymes para seguir incentivando los emprendimientos. Que premien proyectos Mipymes refleja la apuesta que se está haciendo en el sector”, añadió Manuel Peña, uno de los propietarios de Goiko.

 El entrevistado mencionó que Goiko es un servicio novedoso y que este año tuvieron mucha referencia por el empuje publicitario que le dieron al proyecto y las entidades que se sumaron para colaborar con Goiko. “En lo que va del año ya trabajamos con 18 empresas y en un futuro muy cercano, aparte de préstamos para personas, vamos a ofrecer préstamos para Mipymes, algo que el Viceministerio de Mipymes puede recomendar como una alternativa para que las empresas accedan a crédito y colaborar así con el crecimiento del país”, manifestó Peña.

Por su parte, Luis Urrutia, también propietario de Goiko, indicó que no esperaban tener un reconocimiento del Gobierno, pero consideró que eso, sumado a la victoria en el BBVA Open Talent, permite que la empresa se mantenga tranquila y segura de que están yendo por el camino correcto. “Uno puede medir su rendimiento a través de sus indicadores, nosotros estamos llegando a los objetivos en cuanto a usuarios, entidades financieras, préstamos desembolsados y otros puntos, sin embargo, que el Gobierno e instituciones privadas importantes nos estén premiando como destacados nos da un empuje adicional”, afirmó Urrutia.

Asimismo, el empresario sostuvo que con la validación que están consiguiendo están proyectando seguir incluyendo productos nuevos a la plataforma Goiko, como diferentes tipos de préstamos y otros servicios.

Sobre el evento

La premiación fue realizada en el salón Teatro del Hotel Excélsior de Asunción durante el desarrollo del Foro, donde otros 19 emprendimientos también fueron laureados por la organización del evento.

Durante el encuentro participó la ministra de industria y comercio, Liz Cramer, quien recordó que el año pasado comenzaron con el Plan Nacional de Mipymes con apoyo de cooperantes que trabajan para establecer regulaciones, normativas y otro tipo de apoyo que permite al ministerio disponer de una hoja de ruta. Entretanto, Cramer insistió que la cooperación internacional es fundamental para el sector y tanto el ministerio como los gremios, cumplen un rol importante para la articulación.

La ministra aprovechó para hablar del proyecto de ley que crea la empresa por acciones simplificadas (EAS), que recientemente recibió media sanción del Congreso, y de los proyectos de ley que tienen como objetivo primordial fortalecer el clima de negocios en el país.

Hoy continúa el II Foro del Sistema Nacional de Mipymes con charlas interesantes sobre la experiencia Mipymes en Latinoamérica, avances y desafíos del ecosistema emprendedor en Paraguay, cómo generar capital y las oportunidades para los emprendedores en Paraguay.

Goiko

Cabe recordar que Goiko es una plataforma de intermediación financiera que permite que usuarios y entidades se conecten de forma simple, ágil y rápida, con la capacidad de buscar y comparar cualquier oferta de préstamo existente en el sistema financiero, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Para conocer más sobre la plataforma, ingresá a este enlace.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)