Majenta con jota: el emprendimiento de una arquitecta que eligió construir accesorios con historia (los tocados son su producto estrella)

Detrás de cada tocado hay una historia, pero detrás de cada historia está Majo Angulo: artista innata, arquitecta de formación y creadora de Majenta con Jota, un espacio abierto para quienes deseen expresar su identidad a través del arte.

Si bien el arte siempre formó parte de su vida, fue en uno de los momentos más exigentes de su trayectoria cuando encontró su verdadera vía de escape. Corría el año 1999, y en los primeros años de la carrera de Arquitectura, Majo necesitaba soltar tensiones. Lo hizo creando con sus manos. “La Facultad de Arquitectura es muy demandante, entonces para mí fue el momento en el que necesitaba otra cosa, hacer algo con mis manos para liberar un poco la presión”, recordó. Así nació, de forma casi inconsciente, lo que más adelante se transformaría en un espacio creativo con nombre propio.

La marca Majenta con Jota tiene su origen en aquellos años. En la facultad, cuando comenzó a usar ese color —el magenta— sus compañeros la apodaron “Majo Magenta”. Con el tiempo, quiso que esa mezcla de identidad y color quedara reflejada en el nombre de su emprendimiento. “No quería escribirlo con G, entonces aclaré ‘Magenta con Jota’ porque yo quiero. Porque es de mi nombre”, explica.

Hoy, ese juego de palabras representa un universo único de accesorios hechos a mano: tocados, calzados intervenidos, máscaras y piezas de arte diseñadas para mujeres que buscan expresarse a través de lo que llevan puesto. Cada creación es exclusiva, pensada para un evento, una personalidad y una historia. “Las chicas, cuando me buscan, lo hacen por esa particularidad que tengo, que es hacer piezas únicas para cada persona, según su look, su tela, el peinado que se va a hacer. Es muy exclusivo”, explica Majo.

Y es justamente eso lo que distingue su trabajo: no hay moldes ni patrones repetidos. Hay escucha, sensibilidad y un enfoque artesanal que transforma una idea en una obra de arte para lucir, lo que necesariamente implica un proceso de asesoramiento personalizado. Muchas veces, todo comienza con un croquis —como si se tratara del plano de una casa— y luego Majo lo convierte en realidad: hilando, bordando y ensamblando materiales hasta dar con el resultado final. “Para mí, todas las piezas son súper especiales. Son como cuadros que uno diseña para una ocasión particular”, confiesa.

Aunque estudió Arquitectura y se recibió con honores, hoy se dedica de lleno a sus emprendimientos vinculados al arte. A través de Majenta con Jota, pero también como Angulo (su personaje artístico), realiza activaciones en vivo, personaliza accesorios en eventos y comparte su proceso creativo con el público.

Su clientela es amplia, diversa y fiel. Atiende desde mamás que buscan accesorios para sus bebés, hasta novias que desean un tocado único para su gran día. No hay límite de edad ni de presupuesto, ya que Majo adapta sus creaciones a cada historia. “Si viene una chica fanática de mi trabajo y me dice: ‘Tengo esta plata y quiero que me hagas el tocado de novia’, yo llevo el diseño a ese presupuesto. Lo importante es que sean felices”, afirma.

Con los años, Majenta con Jota se convirtió no solo en un emprendimiento exitoso, sino también en un espacio de sanación personal, porque crear sigue siendo para Majo una forma de fluir. Así como en la arquitectura se necesita de otros para construir y hacer realidad los trazos, en su arte ella tiene el control absoluto: desde la idea hasta la última puntada.

“Que se animen a ponerse cosas en la cabeza, que es súper cool. Hoy en día uno tiene que hacer lo que le gusta y verse como uno quiere verse”, concluyó. Porque en ese atrevimiento, también hay arte.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos