Manuel Rivero: “La idea a largo plazo es convertir a Paraguay en una sede internacional de arbitraje”

(Por BR) El Centro Latinoamericano de Arbitraje y Mediación (Latcam) inauguró sus oficinas en Paraguay, con el objetivo de posicionar al país como un referente regional en resolución de disputas. Este espacio busca ofrecer una alternativa a los sistemas judiciales tradicionales, promoviendo la transparencia y mejores prácticas en arbitraje y mediación.

La iniciativa también apunta a atraer inversiones extranjeras y fortalecer la integración regional. El arbitraje y la mediación son métodos privados y alternativos para resolver conflictos, ofreciendo especialización, menores costos y tiempos más eficientes en comparación con los litigios judiciales.

Al respecto, Manuel Rivero, presidente de Latcam, explicó: “El arbitraje implica la elección de un árbitro neutral e independiente, experto en un área específica como el derecho marítimo, para que tome una decisión vinculante para las partes. Esta vía permite una resolución más rápida y especializada del conflicto, evitando largos procesos judiciales. La mediación, por otro lado, involucra a un tercero imparcial que facilita el diálogo entre las partes en busca de un acuerdo consensuado”.

Actualmente, Latcam prevé expandirse y contribuir con el desarrollo educativo mediante convenios con la Universidad Iberoamericana (Unibe) para servir como un hub de capacitación en arbitraje y mediación.

“Esta iniciativa no solo busca fortalecer la resolución de disputas en la región, sino también formar profesionales capacitados en estos métodos para el futuro, con miras a implementar un board especializado en proyectos de infraestructura y obras públicas”, indicó Rivero.

Desde Latcam también señalaron que, en el contexto de integración regional, existe una notable ausencia de acceso al arbitraje para empresas privadas, ya que actualmente solo los estados pueden litigar en el Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur. Esta limitación genera conflictos significativos en áreas como el tránsito de personas, capitales y factores productivos, sin ofrecer un recurso claro para las partes involucradas.

“La idea a largo plazo es convertir a Paraguay en una sede internacional de arbitraje, compitiendo con centros tradicionales como Londres, París o Nueva York. Esto podría captar una parte del mercado regional, especialmente si se implementan prácticas transparentes y libres de corrupción. El objetivo es no solo establecer un centro de arbitraje, sino también ofrecer mediación internacionalmente reconocida y accesible a través de plataformas en línea. Esto no solo reduciría costos y facilitaría la participación global, sino que también promovería el desarrollo económico al generar empleos y atraer inversiones internacionales”, resaltó Rivero.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.