Marcas que marcarán la diferencia

(Por Alfonso Segovia de Ojo de Pez) Sabemos que desde el año pasado el mundo cambió completamente. Afortunadamente esos cambios no fueron del todo malos, de hecho, presenciamos grandes avances tecnológicos en nuestro país, como el incremento del uso de plataformas digitales, entre otros acontecimientos.

Ante estos grandes cambios de comportamiento en la sociedad, nuestra industria es una de las que tuvo que adaptarse más rápido y lo seguirá haciendo a medida que pase el tiempo. Esto está ligado a todo lo que ocurre con nuestros consumidores que al fin y al cabo son personas reales, con nuevas costumbres y una visión renovada acerca del mundo. Ellos son los que van a pautar nuestro futuro en el sector del marketing y la publicidad.

Para profundizar más en este tema, debemos analizar que las personas empezaron a redescubrir valores que antes podían haber perdido, como la empatía, la solidaridad o la gratitud de tener consigo a toda su familia. Ahora valoran más a sus seres queridos y han dejado de lado su consumismo para estar más atentos a las personas que los rodean.

Empezaron a comprar de manera diferente, miden mucho más sus gastos e inversiones y dejaron de lado ese pensamiento de comprar artículos solamente por la marca, más bien, ya se interesan por donde están depositando su dinero, que hace esa empresa por la comunidad, como trata a sus colaboradores o cuál fue su rol durante los últimos tiempos de crisis.

Bajo este escenario hay que plantearse la siguiente pregunta: ¿Qué podemos hacer como marca?  Dejar de ser puro “lata pararã” y enfocarnos en ofrecer un valor real a nuestros clientes y simpatizantes, mostrar empatía y si es posible encontrar alguna pequeña forma de recompensarlos por elegirnos y apoyarnos constantemente. Eso no significa cambiar completamente la imagen de la empresa, pero estaría bueno ir un paso más allá que solamente vender, marcar la diferencia y salir de la zona de confort de la marca, arriesgándose por una acción que crean que vale la pena realizar por el impacto positivo que pueda generar.

Estos tiempos de cambio traen consigo más oportunidades que crisis. Es el momento perfecto para que las marcas y las personas detrás, saquen a relucir lo mejor de ellas y nosotros como publicistas y comunicadores debemos estar ahí para respaldar este nuevo rumbo.

Si tu marca o vos están en este proceso, te deseo el mayor de los éxitos. ¿Querés que ayudemos a tu marca? Escribinos a cristina@ojodepez.com.py o a info@ojodepez.com.py

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.