Marcelo Sabanes: “Gracias a nuestros aliados transformamos más de 1.100 toneladas de materiales en nuevos productos”

(Por BR) Casa rica presenta la Semana Circular, un evento que se lleva a cabo del 5 al 8 de agosto de 2025. Esta iniciativa busca reflejar el firme compromiso de la empresa con la economía circular, pilar de su Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030. En este marco, la firma dio a conocer sus productos circulares y las acciones que están implementando para minimizar el impacto ambiental y generar productos innovadores con valor agregado a partir de residuos.

“Desde el lanzamiento de nuestro compost en 2022 —el primer producto de economía circular en alianza con Panambí Recicla— hemos expandido nuestro portafolio. Hoy incluye productos como la Bread Ale, una cerveza artesanal hecha con pan, desarrollada y producida en conjunto con Palo Santo Brewing Company; y Licoreto, en sus versiones Limoncello y Narancello, elaboradas por Retã Destilería a partir de cáscaras de naranjas y limones que salen de nuestras cocinas todos los días”, comentó Marcelo Sabanes, gerente de Desarrollo Sostenible de Casa Rica.

La cerveza doble circular es el resultado de un proceso de innovación inspirado en experiencias internacionales. “Vimos productos similares en países como Bélgica y el Reino Unido. Pensamos: ¿por qué no podemos hacer lo mismo acá?”, recordó Sabanes. Aprovechando el volumen de pan producido a diario en sus panaderías internas, Casa Rica se asoció con Palo Santo Brewing para desarrollar una receta original. “En el tercer intento ya dimos con el resultado final. Hoy está disponible en nuestras góndolas desde hace más de un año y medio”, detalló.

Al igual que la cerveza, Licoreto también surge de la reutilización de insumos que antes se desechaban. En este caso, cáscaras de limón y naranja provenientes del sector de frutería son convertidas en licores artesanales —limoncello y narancello— elaborados con una receta familiar que mezcla tradición, ingredientes orgánicos y una fuerte apuesta por la sostenibilidad.

En los últimos cuatro años, la empresa logró reaprovechar más de 1.100 toneladas de materiales e insumos, transformándolos en nuevos productos gracias a alianzas estratégicas con organizaciones como Panambí, Mboja’o y Palo Santo. “Ese es un dato concreto que da cuenta del impacto real que podemos tener cuando nos tomamos en serio la economía circular”, enfatizó Sabanes.

Casa Rica logró transformar y reutilizar hasta 10 tipos de materiales, sumando nuevas alianzas. Entre los más destacados se encuentran el plástico (con Redciclaje), la arena de vidrio (con De Concreto y TecnoAmbiental), el caucho (con T&D Recycling), los escombros (con El Escombrero) y, más recientemente, material textil, otros plásticos y bolsas de harina, en colaboración con la Fundación Princesa Diana.

Un paso significativo fue el establecimiento del Circular Economy Innovation Hub, el 18 de enero de 2024, junto a la Cámara de Comercio e Industria Paraguayo-Alemana. Esta plataforma conecta a más de 50 organizaciones en cinco mesas técnicas, uniendo a quienes generan materiales reciclables con quienes tienen la capacidad de transformarlos en productos nuevos. Un ejemplo reciente de esta sinergia es el lanzamiento de TRAMA, una innovadora marca de accesorios circulares que se presentó oficialmente durante la Semana Circular.

También compartieron el reciente reconocimiento recibido en el Desafío Global de los Alimentos, organizado por la Fundación Ellen MacArthur del Reino Unido, referente mundial en economía circular. Casa Rica fue el único representante de Paraguay con dos de sus productos circulares: Bread Ale y Licoreto, lo que resalta su liderazgo en la región.

Estos productos estarán disponibles en un Exhibidor Circular muy especial, diseñado y producido por F&F (la primera recicladora de envases Tetra Pak en Paraguay). Este exhibidor está hecho con 4.150 envases Tetra Pak a los que se les dio una segunda oportunidad.

“Queremos que la gente venga a conocer de cerca todas estas iniciativas, disfrute de los productos circulares y no se pierda la cocina en vivo los días 6, 7 y 8 de agosto con el chef Jorge Ayala de Mboja’o, en todas nuestras sucursales. Además, podrán degustar nuevos productos circulares elaborados por Eco Agro y Paraguay Orgánico”, concluyó Sabanes.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.