Marena, algo nunca visto en Luque: condominio de 8 edificios con una Crystal Lagoon en medio de la ciudad

(Por NV) Marena se compone de ocho edificios residenciales con balcones amplios y vistas extensas, rodeando una laguna de agua cristalina con playa de arena blanca, palmeras y todo lo que alguna vez soñaste. Además, este emprendimiento tiene una ubicación privilegiada, en un entorno seguro y agradable en una zona en pleno crecimiento. Este es un proyecto de EYDISA Desarrollos Inmobiliarios y está comercializado por Era Real Estate Paraguay

Marena se encuentra a tan sólo 3 km, o bien a 10 minutos en auto, del eje corporativo de Asunción. Ubicado en Luque, sobre la calle 12 de Junio, en la zona del Club Internacional de Tenis (CIT). Otros puntos de relevancia son el Colegio Goethe a solo 2,5 km, el parque Ñu Guazú a 2 km, el Centro de Luque a 5 km y el aeropuerto a 7 km. El terreno se encuentra en un punto alto dentro de la zona, 5 metros por encima del promedio de la misma, incluso en su punto más bajo.

Cada una de las torres, en total son ocho, contará con aproximadamente 100 unidades de departamentos con diversas tipologías como monoambientes, uno, dos y tres dormitorios, distribuidos en planta baja más 11 pisos. “El primer edificio y la laguna junto con la playa proyectan entregarse a los 24 meses del inicio de obra, la cual comenzará en marzo de 2024”, informó Fernanda Camperchioli, gerente comercial de EYDISA.

“Luego de estudiar la demanda, nos hemos dado cuenta de que lo que más se valora en el mercado son los espacios funcionales, como la sala comedor con cocina integrada, buena iluminación, además de balcones amplios. Los monoambientes de Marena van desde 40 m2, un dormitorio desde 50 m2, unidades de dos dormitorios desde 70 m2 y de tres dormitorios desde 110 m2. Todos con balcones amplios y una cochera cubierta. Hemos tenido muy buena aceptación a pocos días de su lanzamiento y hoy ya contamos con 20 unidades vendidas”, detalló la gerente comercial.

En cuanto a amenities, el proyecto contará con una espectacular laguna cristalina con tecnología Crystal Lagoons, siendo su largo de aproximadamente 120 metros y su ancho máximo en torno a los 65 metros lineales, contando además con amplias playas con reposeras y parasoles, palmeras y espectacular paisajismo. Además, habrá un muelle y se podrán realizar actividades de recreación, natación, kayak y paddle board.

Camperchioli destacó que el sector central de la laguna, playas y verde dispone de una superficie superior a los 15.000 m2, a lo que se suma una superficie aproximada de 8.000 m2 destinados a amenities cubiertos, “algo nunca visto en un proyecto residencial urbano en esta ciudad”. Algunas tipologías contarán con vista plena a la laguna y sus playas, y otras con amplias vistas al eje corporativo y el verde lindero.

El Club House principal, diseñado para brindar mejor calidad de vida a los habitantes de Marena, contará con un importante restaurante, un amplio gimnasio con vistas a la laguna, un sector de spa con sauna y salas de masajes, un salón de usos múltiples para actividades complementarias del gimnasio o bien para la realización de fiestas y eventos, kids club con actividades y juegos interiores y exteriores, un amplio sector de coworking y un sector destinado a la oficina de ventas y alquileres y a la administración del complejo residencial. Otros amenities a destacar son el bar de playa, dos canchas de pádel, una cancha de beach volley, una cancha de fútbol 5 y sector de parrillas descubiertas.

“Marena es un proyecto totalmente disruptivo en relación con lo que podemos encontrar en el mercado, con una ubicación muy cercana a los principales puntos de la ciudad y los amenities únicos, ofrece un nuevo estilo de vida, una mejor calidad de vida”, aseguró Camperchioli.

En cuanto a precios Marena cuenta con monoambientes desde US$ 78.000, un dormitorio desde US$ 90.000, dos dormitorios desde US$ 123.000 y unidades de tres dormitorios desde US$ 210.000, con posibilidad de ofrecer planes de pago a 30 o 42 meses entregando un 25% y financiando el saldo. Los precios incluyen una cochera cubierta.

La gerente comercial de EYDISA mencionó que el año 2023 fue un año excelente para la empresa en lo que a nivel de ventas y alquileres de oficinas corporativas respecta. “También un año donde se trabajó mucho en el diseño, proyecto ejecutivo y desarrollo de la estrategia comercial para el lanzamiento del proyecto Marena. Todo este trabajo llevó a que hoy este proyecto esté 100% aprobado por la Municipalidad de Luque y con todos los derechos constructivos pagos”, concluyó.

Más datos

Información con los asesores comerciales de Era Real Estate Paraguay: Cristina Ullon al teléfono (0981) 500-152 o Andrés Pérez R. al teléfono (0974) 659-800. Encontrales en el Instagram @erablack.py y @marenaparaguay. Página web: https://www.era.com.py/

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Paraguay, ejemplo subtropical en producción de trigo de alta calidad

(Por SR) En el contexto de la agricultura paraguaya, el cultivo de trigo ocupa un lugar fundamental no solo como alimento básico, sino como motor de la industria molinera y de la economía exportadora. En diálogo con InfoNegocios, Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), destacó la importancia de este cereal en el esquema agrícola nacional, su relevancia en la rotación de cultivos y el potencial que representa para el desarrollo agroindustrial del país.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.