Paraguay seduce al inversor argentino con su fórmula fiscal 10-10-10 en el sector inmobiliario

(Por BR) El crecimiento sostenido del mercado inmobiliario paraguayo no pasa desapercibido para los inversores regionales. Desde hace algunos años, Paraguay se posiciona como uno de los destinos más atractivos de América del Sur para la inversión en bienes raíces.

En ese sentido, Enrique Wagener y Domingo Peppo, socios de Like Propiedades, aseguraron que “Paraguay presenta un modelo macroeconómico de estabilidad y de crecimiento. Su economía crece y eso es fundamental para generar inversiones, y lo que nosotros brindamos como servicio es una red de oficinas en Argentina —12 oficinas en distintos lugares, en las ciudades más importantes— que están promoviendo justamente los productos que se hacen acá en Paraguay para la industria inmobiliaria”.

En el marco de la Expo Real Estate Paraguay, los socios de Like participaron de conferencias y conversatorios, entre ellos un panel junto al ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja. El eje de la discusión fue cómo las políticas públicas pueden colaborar con la iniciativa privada para potenciar el desarrollo inmobiliario en zonas puntuales del país.

“Hoy existe un gran desafío para el Estado: cómo generar más alianzas público-privadas. En Argentina, el contexto es complejo. El dólar está sobrevaluado y la construcción es cara. En Paraguay, en cambio, la ecuación es mucho más favorable: más metros cuadrados por menos dinero, con mejores tasas de retorno. Eso explica el creciente interés argentino”, afirmó Peppo.

Además, Enrique destacó que la migración hacia ciudades dormitorio como Luque, Limpio o Mariano Roque Alonso demanda soluciones habitacionales eficientes. Programas como Che Róga Porã, que permite el acceso a créditos con tasas del 6,5% a 30 años y cuotas fijas, son un modelo a replicar a nivel municipal, con incentivos fiscales que permitan revitalizar zonas estratégicas.

La confianza en el mercado paraguayo no es casual, según mencionaron los especialistas, por su estructura fiscal simple y competitiva, con un régimen del "10-10-10" (10% de IVA, 10% de renta y 10% de ganancias), lo que ofrece previsibilidad a los inversores. Además, el país es actualmente líder regional en atracción de nómadas digitales, un segmento que requiere infraestructura moderna y servicios eficientes.

“Los nómadas digitales eligen Paraguay para establecer sus negocios, tributar y vivir. Eso representa una oportunidad para el sector inmobiliario, que debe adaptar su oferta a las necesidades de este nuevo perfil de habitante: moderno, formal y conectado con el mundo”, dijo Wagener.

“El inversor argentino encuentra acá un terreno fértil, y el desarrollador paraguayo encuentra aliados con experiencia y recursos. Es una relación win-win”, agregó. Por otro lado, destacaron el modelo de Medellín, Colombia, y su centro de innovación Ruta N como ejemplo exitoso de articulación público-privada que Paraguay podría adoptar: “El sector público, a través de los municipios, genera empresas público-privadas, va generando mayor infraestructura y va buscando establecer un vínculo y estar a la altura también de las inversiones dentro del país”, dijo Enrique.

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)