Marketplace renueva local en San Bernardino con US$ 150.000 de inversión

Marketplace, la firma de decoración y artículos para el hogar, se pone a punto en la ciudad veraniega, donde dio sus primeros pasos en 2009, para ofrecer las mejores colecciones para equipar los espacios en un contexto más relajado y característico de la temporada.
 

Acostumbrados a brindar novedades en su reconocido local sobre la avenida España de Asunción, ahora Marketplace renueva su oferta en San Bernardino para poner tono estival a las casas de verano.

Según indicó Alexandra Storm Plate, directora de Marketplace, el cliente encontrará todo para el hogar de San Bernardino, decoración, moda, vajillería, muebles de jardín, además de un espacio de cafetería y restaurante.
 


“Nos caracterizamos por el buen gusto en los productos elegidos, y una exhibición dentro de la tienda que invita a una experiencia de compra cautivante, acogedora y relajante”, señaló.

Vale aclarar que Marketplace San Bernardino opera desde el 2009 e inició como una empresa pequeña que solo operaba en el verano. En el 2014 se trasladó a Asunción. La inversión en la remodelación de Marketplace San Bernardino demandó US$ 150.000.

“Entre el 2020 y el 2021 se hicieron más de 400 casas, entonces queremos llegar y cumplir con todos nuestros clientes para que encuentren lo que necesiten sin tener que salir de San Bernardino y darle un valor agregado a la ciudad”, precisó.

Con relación a la marca y su diferencia con los demás, la directora resaltó que Marketplace San Bernardino, así como aduce el eslogan Tu casa es tu reino, posee todo lo concerniente a muebles del hogar en distintos estilos y formas. También se diversifica con otros artículos importados y brinda lugar a marcas nacionales.
 


En Asunción se encuentra todo lo relacionado a la decoración para el hogar, organización, muebles Ashley (marca americana con exclusividad), muebles BRV (también exclusividad), cocina (marcas nacionales e internacionales), termos (marcas exclusivas también). Así como artículos para bebés, juguetería, moda, aromaterapia, café, té, cama, baño, mascotas, quincho y jardín.

“Hoy en día nos ampliamos. Nuestro sector de mueblería Ashley va a crecer, teniendo un showroom propio. Ampliamos también el sector de las oficinas y depósito. Actualmente contamos con nuevas y amplias oficinas”, anunció.

Cierre y proyección de año
Al referirse al desarrollo comercial durante el 2021 y las propuestas que se vienen para el 2022, manifestó que superaron las metas trazadas, y ahora buscan crecer aún más y brindar siempre una presentación de valor a los productos y servicios.

“Aspiramos a la sustentabilidad apoyando a la industria nacional y protegiendo el medioambiente”, aseguró.
 


Acerca de los nuevos desafíos en el escenario actual, Marketplace quiere liderar el sector de la decoración del hogar, bazar, organización y mueblería.

“Más que ofrecer un producto, ofrecemos una experiencia de compra única para los clientes. Buscamos siempre tener soluciones innovadoras y disruptivas que logren cautivar los corazones de nuevos clientes y afianzar la lealtad de aquellos que afortunadamente ya lo son”, significó.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.