Martín Heisecke: “El público está predispuesto a utilizar el CBD, pero debido al tabú de la marihuana, guarda recelo en su uso”

Dentro de su división denominada Paracann (Paraguay Cannabis) Comfar cuenta con una línea de productos farmacéuticos derivados del cannabis, con grado medicinal. Solamente este tipo de cannabis reúne las condiciones de rigor de fabricación, con las prácticas de manufactura adecuadas para ofrecer el producto, afirmó en entrevista con InfoNegocios, Martín Heisecke, director de Comfar.

“Actualmente solo los 13 licenciatarios para el uso de cannabis medicinal pueden fabricar estos productos, y solamente tres de ellos disponen de productos en el mercado y Comfar es uno de ellos”, expresó Heisecke, refiriéndose a Serenum y Prodrom.

Agregó que Paracann se formó en 2019 y desde el 2021 posee productos lanzados al mercado paraguayo. Además, la farmacéutica tiene acuerdos con empresas colombianas y canadienses para el desarrollo de productos.

“Es interesante recalcar que el perfil del cannabis medicinal, si bien viene de un uso milenario por los humanos, solo recientemente se volvió a utilizarlo con rigor científico y medicinal lícito con resultados prometedores y sorprendentes. Decimos sorprendente porque tiene un mecanismo distinto de acción al activar ciertos receptores que tiene el cuerpo humano en diversos órganos, sin pasar por una metabolización y la carga que esto significa para el cuerpo humano; lo que generalmente conocemos como efectos no deseados de la medicina alopática”, explicó.

Heisecke sostuvo que el cannabis medicinal podría ofrecer los mayores efectos positivos para la salud, causando nulos o menores efectos perniciosos. No obstante, aclaró que es necesario ser responsable y emplearlo exclusivamente según las indicaciones médicas para su uso correcto. 

Innovación a nivel internacional

Comfar dispone de dos productos que contienen CBD (cannabidiol), una sustancia química presente en la planta de cannabis sativa, se trata de Serenum y Prodrom.

“El CBD ofrece un efecto relajante, que no es hipnótico, sedativo ni psicoactivo, además de un perfil de seguridad de alto grado. Prueba de esto radica en que la dosis puede variar ampliamente. Por ejemplo, para ciertas indicaciones se puede iniciar con dosis de 10 mg hasta llegar a 300 mg. Esto dependerá de diversos factores específicos de cada paciente”, dijo. 

Serenum es un caramelo con CBD, en dosis de 10 mg y 25 mg, para tratar trastornos de ansiedad y dificultades para conciliar el sueño. “La presentación en caramelo es una novedad, no solo en nuestro país sino también a nivel internacional debido a la accesibilidad más el buen sabor del producto, sumado a que viene en dosis mínimas”, señaló. 

Mientras que Prodrom viene en dos presentaciones para distintos usos. La primera es una solución oral, para aquellas personas que necesitan dosis más elevadas de CBD, como en el caso de epilepsia refractaria o diversas otras afecciones. “En el segundo caso, tenemos una presentación en crema tópica, debido a que el CBD también actúa a nivel dermatológico para dolores articulares y musculares”, señaló.  

El director de Comfar aclaró que Serenum y Prodrom solo contienen CBD como único principio activo, además de los excipientes. “Cabe destacar que el CBD es básicamente un elemento fitoterapéutico, o sea, un derivado de una planta, no un producto sintético”, comentó. 

Comercialización, distribución y certificación sanitaria

Heisecke apuntó que actualmente existe una paradoja. Por un lado se encuentra el testimonio positivo de personas que emplean tanto Serenum como Prodrom, y por otro, aún existe mucha cautela y desconocimiento acerca del uso de CBD.  

“El público está ávido y predispuesto a utilizar el CBD, pero debido al tabú de la marihuana, guarda mucho recelo o temor para su uso. Todo esto a pesar del excelente perfil de seguridad del producto. No obstante, debemos acotar que también existen otros cannabinoides como el THC, que es un excelente analgésico, pero es también el componente psicoactivo del cannabis y debe ser utilizado con cautela. No tenemos ningún producto con THC en Paracann”, aclaró el representante de Comfar.

Por otro lado, Heisecke apuntó que “no existe una clasificación clara entre el cannabis de grado y calidad medicinal versus el cannabis industrial que, si bien tiene otras asignaciones, acaba llegando como producto de uso para la salud sin contar con el aval ni aplicación correcta”, remarcó Heisecke, quien además agregó que el cannabis medicinal representa un futuro prometedor dentro de la dinámica farmacéutica, por ello, cada vez más bajan las barreras de la cautela inicial al uso del cannabis.

 Hasta el momento, la distribución de los productos llega a todo el país, pero son de venta bajo receta simple en farmacia.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.