Meaurios, emprendimiento artesanal con historia y legado familiar

Enzo Benjamin Meaurio Bogado es el cofundador y creativo principal de Meaurios, un emprendimiento familiar que sigue el legado de generaciones dedicadas a la artesanía. Además, Enzo se encuentra desarrollando su propio proyecto de marca personal, Enzo Meaurio, donde ocupa los roles de fundador, creativo y director.

El día a día de Enzo incluye proyectos artísticos que lo desafían a utilizar su talento en diversas áreas. Su capacidad para adaptarse a diferentes técnicas y materiales lo define como un artista multifacético, capaz de crear desde retratos a mano alzada hasta murales de gran escala. Entre sus actividades más destacadas se encuentran los retratos en blanco y negro y a color, realizados sobre papel, la pintura sobre cuero, en la que plasma paisajes, logotipos y retratos, la pirografía (una técnica artesanal que utiliza el fuego para crear retratos sobre madera y cuero), pintura sobre tela, incluyendo ropa y vaqueros, aerografía en paredes y murales, diseño gráfico digital, cosplay y cosmake, y tatuajes. Su gama de habilidades refleja su pasión por la experimentación artística, siempre dispuesto a aprender y a perfeccionar sus destrezas.

El nombre Meaurios no es solo una etiqueta para su emprendimiento; es un homenaje al legado familiar que trascendió por generaciones. Todo comenzó con su abuelo, don "Tani" Meaurio, quien en los años 80 comenzó a trabajar con madera de Palo Santo para crear productos artesanales. El legado fue continuado por su padre, José Meaurio, quien expandió el negocio hacia la artesanía sobre cuero. Para Enzo, el emprendimiento significa la continuidad de un legado que fue transmitido de generación en generación, algo tan importante que incluso lleva un tatuaje del logo de la empresa como símbolo de su amor por su familia y su arte.

Lo que impulsa al joven a seguir adelante en su carrera artística y emprendedora es su niño interior, ese que siempre soñó con crear algo impresionante, casi imposible de lograr. Hoy, aunque siente que ha alcanzado muchas de sus metas, sigue aprendiendo y perfeccionando sus habilidades. “Son los sueños los que me motivan a seguir creando y emprendiendo”, afirma con convicción.

Como todo emprendedor, enfrentó los miedos y dudas que surgen al iniciar un negocio. Uno de sus mayores desafíos fue preguntarse si realmente podría vivir de lo que hacía. Sin embargo, aprendió que el miedo es algo que se debe superar. "Las cosas se hacen, con miedo o sin miedo, pero se hacen. Y siempre lo bueno está del otro lado de lo desconocido", comparte.

El enfoque de Meaurios es siempre hacia el cliente. Desde su concepción, Enzo y su familia buscaron crear productos que fueran auténticos y llenaran las expectativas de quienes los adquirieran. "Queríamos crear algo que nos caracterice y creo que lo logramos", comenta Enzo.

Lo que realmente diferencia a Enzo en el mercado es su esencia y autenticidad. Se esfuerza por no perderse en lo que no es, siempre manteniéndose fiel a su estilo y lo que le apasiona. Para él, la sinceridad y la transparencia con uno mismo son claves para conectar con los demás. "Creo que mi verdadera fuerza es ser yo mismo y hacer lo que me gusta", manifiesta.

En Meaurios, algunos de los productos más solicitados incluyen llaveros de cuero, termos forrados, cuadros de cuero y pinturas sobre ropa. Estos artículos reflejan la versatilidad del negocio y la habilidad de Enzo para trabajar con diferentes materiales y técnicas.

 Según Enzo, la temporada alta para Meaurios suele ser entre los meses de junio y julio, así como de noviembre a febrero, cuando las personas buscan productos personalizados y artesanales, ya sea como regalos o para uso personal.

Una de las mayores satisfacciones de Enzo al tener su propio negocio es el impacto que sus productos tienen en los demás. Cada persona que adquiere una pieza de Meaurios lleva consigo una parte de su arte, una "semillita" que, según él, puede hacerles bien. "No todo se trata sobre mí; lo que más me llena es saber que mi arte impacta las vidas de los demás", reflexiona.

Los pedidos se realizan mediante un sistema de agendamiento al 0984 232 665, donde los clientes dejan un 50% de seña. A partir de ese momento, Enzo y su equipo comienzan con la elaboración del producto, estableciendo una fecha de entrega específica.

Para aquellos que están comenzando su propio camino empresarial, Enzo tiene un consejo claro: "Crea, ten fe en lo que haces y sueña en grande, incluso cuando la gente te diga que estás loco. Porque si no hay esperanza, no hay nada por lo que luchar. Empieza pequeño, pero lo importante es empezar. Ese primer paso puede no llevarte directamente donde quieres, pero sí te aleja de donde estás".

El camino del emprendimiento está lleno de desafíos, pero también de gratificaciones. Enzo Meaurio, con su pasión y dedicación, es un ejemplo de que, con esfuerzo y determinación, los sueños pueden hacerse realidad.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.

Hacia la élite económica global: Paraguay inicia el proceso de adhesión a la OCDE que podría redefinir su modelo de desarrollo

El presidente Santiago Peña comunicó oficialmente que Paraguay iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La declaración fue realizada durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, coorganizado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que por primera vez tiene lugar en Paraguay y que reunió a autoridades y expertos internacionales.