Megaobra de ampliación de la ruta Tape Tuja, en Luque, iniciaría en mayo con millonaria inversión y 250 empleos

(Por SR) En una ambiciosa apuesta por mejorar la infraestructura vial y facilitar la movilidad en la ciudad de Luque, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la empresa Benito Roggio e Hijos se preparan para iniciar la duplicación de la avenida General Elizardo Aquino y la ruta D025, que forman parte del Corredor Vial Las Residentas, mejor conocido como la ruta Tape Tuja, la cual conecta a la ciudad auriazul con la capital. Con una inversión de G. 133.000 millones y la generación de hasta 250 empleos directos, esta obra promete aliviar el tránsito en una de las arterias más congestionadas del área metropolitana de Asunción.

El Ing. Rogelio Espínola, residente de obra de Benito Roggio, detalló que este proyecto se lleva a cabo bajo un convenio entre Itaipú Binacional y el MOPC, a través del Parque Tecnológico Itaipú (PTI). La obra abarcará 4,4 kilómetros de desarrollo, desde la zona de Las Residentas hasta la intersección con la avenida Sudamericana, también conocida como Leonismo Luqueño.

El contrato contempla cuatro fases fundamentales: el diseño final de ingeniería, la liberación de la franja de dominio, el estudio de impacto ambiental y social, y, finalmente, la construcción de la obra. Esta primera etapa de estudios y evaluaciones se inició en enero, y se prevé que la construcción arranque entre mayo y junio de este año. El plazo de ejecución estimado es de 18 meses, aunque podría extenderse dependiendo de factores climáticos u otras variables.

La duplicación de la ruta busca solucionar un problema crónico de embotellamientos en Luque, ciudad que ha experimentado un crecimiento exponencial en las últimas décadas. “En horas pico, los luqueños pueden tardar hasta 30 minutos solo para avanzar por este tramo, lo que genera un impacto negativo en la calidad de vida y la productividad”, explicó Espínola.

El proyecto contempla la construcción de dos carriles de ida y dos de vuelta, lo que mejorará significativamente la fluidez vehicular. Además, se harán adecuaciones en intersecciones como la curva Coreana, la avenida Adrián Jara y la curva Romero, entre otras.

Uno de los aspectos más relevantes de esta obra es la generación de empleo. Se estima que entre 200 y 250 personas trabajarán directamente en la construcción, abarcando desde operarios y topógrafos hasta ingenieros y personal administrativo. “Habrá muchos luqueños trabajando en el proyecto, lo que también fortalecerá la economía local”, afirmó Espínola. Además, se prevé la inclusión de mujeres en diversas áreas de la construcción, una tendencia creciente en la industria.

Tecnología y materiales empleados

La obra seguirá estándares convencionales, con pavimento asfáltico y capas estructurales que garantizarán durabilidad y seguridad. Se construirán dársenas para las paradas de buses con refugios, a fin de proteger a los pasajeros en días de lluvia.

Otro aspecto relevante es el desagüe pluvial, dado que el tramo atraviesa zonas propensas a inundaciones. Los estudios hidrológicos identificaron dos cuencas principales: el arroyo Itay y el arroyo Avay, cuyas aguas serán canalizadas de manera eficiente para evitar anegaciones.

El financiamiento proviene directamente de Itaipú y se desembolsa por etapas, de acuerdo con los avances del proyecto. La fiscalización estará a cargo de una empresa tercerizada contratada por el PTI, en coordinación con el MOPC. Adicionalmente, supervisores de Itaipú y del Ministerio de Obras Públicas estarán en la zona para garantizar el cumplimiento de los plazos y estándares de calidad.

Durante la ejecución de la obra, se implementará un plan de desvíos y señalización para minimizar el impacto en la circulación. Se utilizarán tachas, tachones y carteles verticales, además de campañas informativas a través de medios de comunicación y redes sociales.

Una vez finalizada la construcción, la empresa adjudicada tendrá un período de garantía de un año, durante el cual se corregirá cualquier desperfecto sin costo adicional. Pasado este tiempo, la infraestructura será entregada al MOPC.

La duplicación de la ruta Tape Tuja es una de las obras viales más esperadas en Luque y una muestra del compromiso del MOPC con el desarrollo urbano. Con una inversión significativa y la generación de empleo local, esta iniciativa no solo mejorará el tránsito, sino que también impulsará el crecimiento económico de la región. El inicio de las obras en mayo marcará el comienzo de un cambio sustancial en la conectividad de la ciudad.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)