México elimina aranceles a la importación ¿Oportunidad para ingresar a ese mercado?

La inflación en los principales productos alimenticios no es cosa de un solo país. Todos los gobiernos están evaluando qué medidas tomar para aliviar la carga que ejerce la suba sostenida de precios, lo que, en cierta medida, puede favorecer a países que hoy cuentan con una reserva importante de productos para el consumo. México, por ejemplo, decidió eliminar aranceles a la importación, lo que abre una ventana de oportunidad para los productores paraguayos.
 

Según el viceministro de Relaciones Económicas e Integración del MRE, Raúl Cano, las 72 partidas arancelarias con reducción a cero coinciden con la capacidad productiva y de exportación que tiene Paraguay. "Nosotros estamos notificando a los diferentes gremios de esta determinación, a los efectos de que puedan adjuntar está posibilidad y generar oportunidades de comercio", expresó el viceministro.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, publicó un decreto por medio del cual se exonera el pago de aranceles de importación, por un año, a 72 partidas arancelarias. La decisión responde a la intención de contrarrestar los efectos sobre los precios derivados de la tendencia inflacionaria, entre los que se encuentran el aceite de maíz, el arroz, el atún, la carne de cerdo, la carne de pollo, la carne bovina, la cebolla y otros.

"Nosotros tenemos un comercio tradicional con México, sustentado en productos primarios. En algún momento México fue un destino muy importante para el arroz y también para la chía, pero nosotros vemos esta situación como una oportunidad para las carnes, por nombrar", argumentó Cano.

En el caso puntual de la carne, el viceministro detalló que la producción que tenía a Rusia como destino está viéndose dificultada por las sanciones que tuvieron algunas empresas; y eso deja un remanente importante para redirigir los cortes.
Es verdad que Paraguay no tuvo un buen semestre para el sector primario, pero a criterio del viceministro Cano, los cultivos de invierno junto a las carnes son intereses potenciales para el mercado mexicano.

"Los empresarios deben averiguar sobre las exigencias del mercado mexicano para el ingreso de alimentos. Paraguay no le vende en principio carne vacuna a México por el Acuerdo de Libre Comercio que tienen con EE.UU. y la proximidad de ambos mercados", apuntó
.
Hace unos meses la Cámara de Comercio Paraguayo-Mexicana se constituyó de forma oficial en nuestro país, lo que facilita el flujo de información y diálogo entre pares del sector privado en ambos países.

A su vez, Cano recordó que el año pasado hubo un inconveniente con el arroz con destino a México, pero con las gestiones en el ámbito diplomático y del A su vez, Cano recordó que el año pasado hubo un inconveniente con el arroz con destino a México, pero con las gestiones en el ámbito diplomático y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal (Senave), se logró subsanar para que las exportaciones puedan concretarse. 

El viceministro remarcó que Paraguay cuenta con dos acuerdos comerciales con México, uno de ellos es de libre comercio con apéndices bilaterales y uno de complementación económica, que solo Argentina y Brasil lo concretaron finalmente por basarse en el sector automotor. En ese entonces, en Paraguay, dicho rubro era inexistente. 
 

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.