Meyer Lab: el laboratorio de análisis clínicos se mantiene como referencia gracias a su adaptación

En el día a día de esta empresa que funciona 24/7 desde hace 28 años no hay clientes o usuarios, sino pacientes, su foco está en el bienestar de las personas y en el compromiso proveer resultados confiables. Meyer Lab tiene la capacidad de procesar muestras que vienen de todo el país y trabaja al menos con 300 laboratorios de Paraguay. Conversamos con Paulo Díaz Meyer, director administrativo, sobre el panorama actual.

El laboratorio de análisis clínicos Meyer Lab empezó con la visión de la doctora María Teresa Meyer −directora general−, quien supo transmitir a su hijo Paulo Díaz Meyer el amor al trabajo y el enfoque de ofrecer un servicio excelente para que las personas queden contentas, por ejemplo, sorprendiéndolas con los tiempos de respuesta, nuevas tecnologías o extracciones a domicilio.

Actualmente cuentan con cuatro sucursales y diariamente reciben muestras de distintos laboratorios del país −trabajan con al menos 300−, así también brindan un servicio de logística con el cual visitan los establecimientos para recoger las muestras a ser analizadas.

Podría pensarse que desde que inició la pandemia aumentó el trabajo del personal encargado del procesamiento de muestras, sin embargo en abril el volumen disminuyó considerablemente, según Paulo, sobre todo por el cierre de sucursales, del servicio logístico y de laboratorios con que trabajan de forma tercerizada. Y desde finales de mayo se reanudó paulatinamente el movimiento con la habilitación del Ministerio de Salud para realizar el test de COVID-19, que hoy acapara una gran parte del servicio de Meyer Lab.

“Tuvimos que hacer adecuaciones de infraestructura, nosotros ya teníamos el área de biología molecular pero hicimos algunas adecuaciones, compramos cabinas de bioseguridad que es un equipo particular que nos exigía el Ministerio, después montar la estructura externa para la toma de muestras, acondicionar el estacionamiento, capacitar a la gente”, indicó.

Para la realización del test, el laboratorio ofrece la modalidad de agendamiento digital (o presencial), mediante la descarga y posterior envío de formularios editables y una vez concertada la fecha los profesionales pueden tomar la muestra del hisopado nasofaríngeo mediante la modalidad drive thru. De igual forma, ofrecen un servicio especial para empresas, en caso de que los colaboradores necesiten someterse al test.

Si bien la gran mayoría de la demanda que recibe el laboratorio se centra en el procesamiento de test de COVID-19, este tiene la capacidad para ejecutar diversos análisis del área de la medicina laboratorial, así también es uno de los pocos lugares que cuenta con test especializados de biología molecular a gran escala, como por ejemplo el de COVID-19, carga viral de hepatitis, VIH, paneles de virus y bacterias del tracto respiratorio, todo esto mediante una metodología denominada PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa).

Meyer Lab emplea a alrededor de 150 personas y de ellos, unos 40 se dedican al procesamiento de muestras laboratoriales.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.