MIC y UNA firman convenio para priorizar desarrollo tecnológico

La Universidad Nacional de Asunción (UNA) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) suscribieron un convenio marco de cooperación institucional –que se extenderá por cinco años– el cual establece una relación entre ambas instituciones para así dar prioridad al desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, en sus respectivos ámbitos de competencia.

El documento resalta el intercambio de datos, experiencias e informaciones científicas que se desarrollarán de manera amplia, asegurándose la confidencialidad y el compromiso entre ambas instituciones.

Así también ambas instituciones se comprometen a cooperar en las tareas de investigación, innovación y desarrollo tecnológico, que proporcionen  el ambiente necesario para el desarrollo, la promoción y la exposición de los avances logrados en esta cooperación en beneficio de los paraguayos

Las acciones serán ejecutadas a través de acuerdos específicos o anexos suscritos y aprobados por escrito por los titulares o representantes del MIC y la UNA. En cada acuerdo se nombrará un representante titular y un suplente quienes oficiarán de nexo entre ambas instituciones.

El convenio tiene una duración de cinco años desde la fecha de suscripción, el cual podría ser prorrogado con un acuerdo entre las partes

Palabras de los titulares

“Para el Ministerio de Industria y Comercio, es un privilegio reanudar de una manera formal nuestro vínculo, que ya existía de hecho, la Universidad Nacional habida cuenta del grandísimo respeto que tenemos hacia la investigación que se desarrolla en la UNA, hacía su cuerpo docente y hacía su solidez institucional, por eso es también nuestro deseo que cada vez más sea la alianza entre la academia y el sector público en este caso, nos llega una excelencia que nos permita hacer un mejor trabajo en función de nuestro rol que es el de mejorar la calidad de vida de los paraguayos a través de nuestro distintos roles”, la ministra Cramer

Para Héctor Amílcar Rojas, decano de la UNA, “este convenio representa un importante logro y un gran desafío, existe una larga historia de relacionamiento y trabajo compartido entre la UNA y este Ministerio, como, el Apoyo técnico a las pequeñas y medianas  industrias; las capacitaciones, programas de estudios laboratoriales para mejorar la competitividad de los productos nacionales, El apoyo de nuestros técnicos para la producción de normas y guías, Los programas de protección a la salud, como el control de calidad e inocuidad de los juguetes o alimentos realizados en lugares de comercialización, entre otros temas que vienen desarrollando”, destacó el decano.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.