Nueva figura jurídica beneficiaría a emprendimientos personales

(Por DD) “Las Empresas de Acciones Simplificadas (EAS) son un nuevo tipo de personalidad jurídica, que en otros países se denomina Sociedad de Acciones Simplificadas (SAS), que separan a la persona física de la empresa y de los bienes que utiliza. Así es como crean un registro simple, sencillo y 100% online para facilitar la apertura”, reveló Edgar Colmán, director de la Dirección Nacional de Emprendedurismo (Dinaem), dependiente del MIC.
 

Si una persona desea emprender puede constituirse como una EAS, explicó Colmán, que da la posibilidad de dividir en acciones la empresa, un aspecto positivo porque facilita la venta de acciones de la sociedad para conseguir financiamiento. “Al constituirse la empresa es posible determinar de cuántas acciones consta, entonces vender partes o todo el emprendimiento. Permite funcionar prácticamente como una SA o una SRL”, expresó.


Según Colmán, anteriormente, cuando una persona facturaba como unipersonal no se separaban sus bienes de los de su empresa, entonces, si quería prestar servicios a instituciones públicas, pero a la vez era funcionario público, quedaba fuera porque no está permitido que le facture al Estado.


“Este proyecto forma parte de un paquete de leyes que mejoran el clima de negocios en Paraguay, que tiene por objetivo mejorar en el ranking de Doing Business del Banco Mundial . Hoy ocupamos el puesto 113 y con estas acciones que presentamos pensamos llegar por lo menos a la posición 90”, manifestó Colmán.

Quizás te interese leer: La meta: avanzar 23 puestos en el ranking de competitividad más importante del mundo

Los otros dos proyectos de ley que serán presentados son el de las Garantías Mobiliarias y una actualización de la Ley de Quiebras. Dichos proyectos deben ser tratados por el Congreso y buscan contribuir e impulsar el dinamismo comercial para diversificar la economía y el mejor desarrollo del sector privado por medio de la reducción de la burocracia y las restricciones existentes.


Como dato para comprender la importancia de las mipymes, la Dinaem reveló que 8 de cada 10 empleos corresponden al sector de las micro, pequeñas y medianas empresas, sin embargo, las empresas de menor tamaño son las más informales y menos productivas del sector privado. 
 

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

De la foto al flujo: respaldo de Trump a Milei reconfigura, en horas, la geopolítica financiera de la Argentina (análisis estratégico)

(Por Taylor-Molina, con la colaboración de Maurizio) Desde NY, en menos de 48 horas, la política y los mercados argentinos dieron un giro: apoyo explícito de la Casa Blanca a la reelección de Javier Milei, promesa de asistencia “grande y contundente” del Tesoro vía el Fondo de Estabilización Cambiaria y una rápida compresión de riesgo. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Ingenieros agrónomos: la fuerza detrás de los dólares que mueve el campo paraguayo

(Por SR) El 20 de septiembre se celebra en Paraguay el Día del Ingeniero Agrónomo, una profesión que, lejos de limitarse a los cultivos, se ha consolidado como un motor clave para el desarrollo económico, social y ambiental del país. Con más de 15.000 profesionales activos y un gremio organizado en la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay (AIAP), el sector vive un crecimiento sostenido y enfrenta nuevos desafíos marcados por la innovación tecnológica y el cambio climático. 

 

Marina 11 arrancó su construcción con más de US$ 7 millones en inversión y fuerte interés extranjero

Marina 11 inició oficialmente su construcción con una inversión proyectada de US$ 7,5 millones y un 16% de sus unidades ya vendidas en apenas un mes. El proyecto arrancó con el tradicional acto de palada inicial en una de las zonas de mayor desarrollo de la capital, a pasos del eje corporativo y de referentes como Paseo La Galería, Shopping del Sol y el World Trade Center.