Nutricionista revela sus tips para mantener la vitalidad y un cuerpo cuidado durante el verano

Para conocer sobre los cuidados que debemos tener durante esta temporada, conversamos con el nutricionista especializado en nutrición deportiva y certificado como instructor Isak nivel 3 por la Sociedad Internacional para el Avance de la Cineantropometría (ISAK), Esteban Rivarola, quien compartió una guía completa para aprovechar al máximo esta estación mientras cuidamos nuestra salud.º

El verano es una temporada que invita al movimiento y la vitalidad, pero también plantea retos únicos para el cuidado del cuerpo. El calor, la exposición al sol y las actividades al aire libre demandan ajustes en nuestra alimentación y rutina de ejercicio.

Como primer punto, Rivarola enfatizó la importancia de la hidratación como el pilar fundamental del bienestar durante el verano. El profesional explicó que el calor incrementa la sudoración, lo que puede llevar a deshidratación sin que nos demos cuenta. Por ello, es esencial priorizar alimentos ricos en agua como sandía, melón, manzana y kiwi, que no solo refrescan, sino que aportan energía gracias a sus carbohidratos de calidad. Las hortalizas como el pepino, la lechuga y el apio también son grandes aliadas, ya que combinan un alto contenido de agua con fibra y nutrientes que favorecen la digestión.

En cuanto a las bebidas, el agua sigue siendo la mejor opción para la mayoría, especialmente si se elige agua mineralizada con sodio. Para quienes practican deportes intensos, las bebidas deportivas pueden ser útiles al reponer electrolitos y azúcares. Por el contrario, se deben evitar las bebidas azucaradas y con cafeína en exceso, ya que pueden deshidratar más.

El verano también trae consigo un auge de comidas al aire libre y en la playa, lo que exige atención especial. Según Rivarola, es crucial asegurarse de que los alimentos adquiridos sean frescos y preparados frente al consumidor, o bien estén sellados y mantengan la cadena de frío. La presencia de escarcha en productos envasados es un indicativo de que estos no han sido correctamente refrigerados, algo a considerar antes de consumir pescados, carnes u otros alimentos perecederos en climas cálidos.

La actividad física, otro aspecto central del verano, también requiere adaptaciones. Las primeras horas de la mañana, hasta las 9:00, o al caer el sol, luego de las 19:00, son ideales para evitar el impacto del calor extremo. En ambientes controlados y climatizados, el horario es menos importante, pero la hidratación y la ropa adecuada son esenciales. Prendas ligeras, transpirables y claras, junto con un calzado que permita ventilación, son imprescindibles para prevenir golpes de calor o lesiones.

El agua juega un rol destacado en las recomendaciones de Rivarola para mantenerse activo durante esta estación. Deportes como la natación, el aqua gym, el waterpolo o incluso el remo no solo ayudan a mantenerse frescos, sino que ofrecen beneficios cardiovasculares y musculares. Además, actividades en familia, como clases grupales en piscinas, son una excelente manera de mantenerse unidos mientras se ejercita.

Sin embargo, el calor puede ser un enemigo del rendimiento físico. La sudoración excesiva puede causar fatiga muscular y riesgo de calambres si no se reponen los líquidos y electrolitos perdidos. Por ello, es crucial conocer la tasa de sudoración individual y ajustar la ingesta de líquidos. Pesarse antes y después de entrenar es una estrategia sencilla para calcular estas necesidades y asegurarse de que el cuerpo esté adecuadamente hidratado.

La motivación para mantenerse activo en verano, según Rivarola, se basa en establecer objetivos claros. Desde metas estéticas, como lucir mejor en traje de baño, hasta retos personales como completar una carrera, las aspiraciones son un motor poderoso. Sin embargo, lo más importante es adoptar un enfoque orientado a la salud, valorando el impacto positivo que tiene en nuestra calidad de vida y relaciones personales.

El éxito, según el especialista, no está solo en alcanzar un estado de salud ideal, sino en sostenerlo a largo plazo. Este verano, la combinación de una alimentación hidratante, actividades físicas adaptadas al clima y objetivos claros puede ser la clave para disfrutar plenamente de esta temporada, cuidando tanto el cuerpo como la mente.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.