OBEN, la escuela estratégica de negocios prepara una sesión demostrativa sobre formación de líderes

Según el fundador de OBEN, Escuela Estratégica de Negocios, Walter Bastos, la cultura empresarial de Paraguay se caracteriza por darle mayor énfasis a la operatividad, lo cual es bueno, pero se carece de una visión estratégica. Es por eso que el empresario se decidió por crear un instituto que forme a líderes empresariales para que la cultura de negocios se vuelva más estratégica y disruptiva. 

OBEN es, según Bastos, la única escuela estratégica de negocios en Paraguay y desde el 2018 graduó a más de 250 empresarios y CEOS de importantes empresas del país. El perfil al cual el instituto apunta es aquel empresario, presidente o director de algún grupo empresarial de primera línea, que desee adquirir nuevas herramientas para el desempeño de la gestión corporativa.

“Todos nuestros alumnos son directivos de empresas líderes en su rubro, que incluso, en muchos casos, cuentan con oficinas en Brasil, Argentina, Chile o Uruguay. En promedio tenemos 100 participantes por año en nuestro módulo de enseñanza”, manifestó Bastos. Por otro lado, añadió que el enfoque de OBEN apunta a que los líderes hagan crecer a sus empresas, ya que las compañías que solo piensan en mantenerse terminan desapareciendo.

Asimismo, Bastos aclaró que OBEN no es una academia ni es una organización que ofrece cursos, sino que brinda una matriz conceptual para que los alumnos conozcan cómo obrar en la gestión empresarial real. La propuesta del instituto consta de 10 módulos prácticos, con experiencias reales y adaptadas al mercado nacional.

“Una vez que el alumno finaliza los 10 módulos, el graduado integra la Comunidad Estratégica, que es un espacio sin costo donde se organizan ruedas de negocios, charlas estratégicas, networking y otras actividades”, subrayó el fundador de OBEN. Entretanto, resaltó que el instituto cuenta con varios casos de éxito de sociedades y/o alianzas concretadas gracias a los integrantes de la mencionada Comunidad Estratégica. 

Además, argumentó que la filosofía de OBEN se sostiene en cuatro ejes principales: la actitud estratégica, la propuesta estratégica, la gestión y la obtención de resultados. “Para comprender mejor en qué consisten estos ejes organizamos una sesión demostrativa sin costo para el miércoles 4 de agosto, ahí plasmaremos cómo se desarrollan nuestros módulos prácticos”, invitó Bastos.

El horario de la sesión demostrativa será de forma presencial el próximo miércoles, de 19:30 a 20:30 en el local de OBEN - Escuela Estratégica de Negocios. La dirección es Quesada 5.865 casi Bélgica (al lado de la Embajada de Italia). Para contactos, pueden escribir al (0981) 214-555.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.