Orie Toews: “Esperamos que en 2023 llegue la recuperación, aunque sabemos que hay elecciones y eso afecta la economía”

Orie Toews Friesen, gerente comercial de Lácteos Trébol y gerente de la Región Oriental de la Cooperativa Chortitzer, indicó que el 2022 fue un año de consolidación de mercado y esperan que la recuperación llegue en 2023.

Lácteos Trébol cuenta con 135 productos en su porfolio de productos. Esto incluye las distintas presentaciones y sabores de los yogures, postres, leches, manteca, crema, chocolatada, quesos, leche en polvo, dulce de leche. El porfolio es cada vez más específico, de acuerdo a los requerimientos del mercado y los consumidores, según Toews.

El gerente expresó que en 2022 alcanzaron la meta en valores absolutos, pero no así en volúmenes de producción. “Como el poder adquisitivo de la gente es limitado, cae el volumen y los valores suben un poco”, puntualizó.

Todo esto también estuvo motivado por el alza en los precios de commodities en el primer semestre del 2022, para la elaboración de productos terminados. Aunque actualmente se mantienen sin cambios drásticos.

“La producción anual en el año 2022 fue afectada por la larga sequía, estamos entrando, en algunas partes, al cuarto año de una época de sequía. Las lluvias que han caído no han cubierto la necesidad real, entonces nuestra producción está por 140 a 150 millones de litros/año”, explicó.

En cuanto al ritmo de crecimiento de la producción, indicó que en condiciones normales y con mayor previsibilidad se desarrolla un aumento del 5% al 7% anual, lo cual no se está dando por lo mencionado anteriormente.

“Si bien hemos hablado de una recuperación económica post pandémica, en el año 2022 no se ha dado tal recuperación, sino que más bien fue, en nuestra opinión, una época de consolidación del mercado y esperamos que esa recuperación llegue en 2023, aunque sabemos que hay elecciones generales y eso afecta a la economía”, dijo.

Sin embargo, confían en que el traspaso de mando se realizará en un ambiente de tranquilidad y esperan que no afecte tanto a la economía, y poder llegar a la ansiada reactivación.

Con respecto a los mercados internacionales, expuso que han tenido menor oferta exportable, al no contar con mucho excedente por problemas de sequía. No obstante, los países vecinos han absorbido gran parte de las exportaciones.

Quizás te interese leer: Chortitzer invertirá US$ 10 millones en planta algodonera (así incursionará en el rubro textil)

“Brasil es un comprador grande, Bolivia también, y algo también enviamos a los países asiáticos. Sabemos que Rusia es difícil para exportar, por el tema de logística y la guerra, pero antes era un importante consumidor”, detalló.

En alusión a las últimas inversiones que incorporaron a la producción de leche, citó que actualizaron su parque de máquinas envasadoras e industrializadora de leche.

“También hemos invertido fuertemente en la logística, sea del tambo a la fábrica y de la fábrica al mercado, tratando de hacer una logística más inteligente para mantener los precios en un nivel aceptable”, manifestó.

Adicionalmente, enfatizó en que ahora están enfocados en consolidar la producción, pese a la sequía y ver otras cuencas productivas para paliar la situación.

Lácteos Trébol entre sus fábricas y el centro de distribución, emplea en forma directa a unos 850 a 900 colaboradores. En la Cooperativa Chortitzer trabajan más de 3.000 personas.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.