Chortitzer invertirá US$ 10 millones en planta algodonera (así incursionará en el rubro textil)

Entre los planes de la Cooperativa Chortitzer, cuya planta se encuentra en Loma Plata, departamento de Boquerón, Chaco se encuentra la construcción de una planta algodonera, según afirmó el gerente general Florian Reimer.
 

Image description

La Cooperativa Chortitzer elabora varios productos de distintos sectores que a su vez aglutinan varias marcas. Sus unidades de negocios se dividen: para el área agro, fabricación de balanceados, cultivo de algodón, elaboración de aceite comestible Montesol y esencia de palo santo; para el área de lácteos producen leche, yogurt, quesos y derivados (en total 140 productos); para el área de cárnicos, cuenta con el FrigoChorti.

Y las novedades de la empresa se centran en el rubro agrícola, puesto que trabajan en la incorporación de una desmotadora de algodón, según Reimer, la cual exigirá incrementar la mano de obra.

“Estamos en la fase final de este proyecto, que es una nueva desmotadora. Va a ser algo único en el país, un proyecto muy interesante el cual queremos terminar para el 2023. Para este año tenemos previsto invertir unos US$ 10 millones”, expuso. 

En base a las investigaciones que llevan a cabo, esperan iniciar la ejecución del proyecto en los próximos meses. Se trata de la ampliación de la planta industrial de la cooperativa, que con esto estaría incursionando en el rubro textil.

Además, prevén ampliar el sector comercial e industrial, lo que se suma a la culminación de la reconstrucción del frigorífico en el segundo semestre, en donde incorporarán a más colaboradores. Con estos planes, estiman emplear a más de 200 personas aproximadamente.

“Tenemos una proyección más amplia, con la que prevemos incorporar una hilandería, extrusión de aceites, fábrica de briquetas, o sea una gama bastante amplia”, contó.

Sector cárnico y lácteo
El sector cárnico se encuentra en un momento clave, puesto que aguarda la habilitación del mercado estadounidense para este segundo semestre, recordó el gerente general y añadió que la guerra entre Rusia y Ucrania creó hermetismo en el mercado ruso, que históricamente fue el segundo mayor importador de la proteína nacional.

Mientras que el sector lácteo, para Reimer “es el más afectado por la suba de los commodities, principalmente para los tamberos porque los insumos subieron de forma exponencial porque la soja y el maíz, que son materia prima para el forraje, incrementaron su precio más de 60% este año”, aseveró. De acuerdo a Reimer, la suba incide en el descenso del ritmo de las proyecciones.

“Por lo menos esperamos mantener la producción para este año con relación al año pasado. Pero actualmente tenemos un decrecimiento de entre 6% y 9% en lácteos”, dijo.

En cambio, en la agricultura las proyecciones son más positivas con la nueva cosecha. También en la producción de carne. De igual manera, aguardan más precipitaciones para mejorar la producción agrícola y evitar frenos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.