"Para el 2017, la capacidad hotelera del país debe crecer en más del 60%" (Senatur)

Es evidente que Paraguay se ve como un destino potencial en negocios. En los próximos cuatro años se duplicará la capacidad hotelera, según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo.
La industria hotelera experimentó crecimientos y mejoras tanto en establecimientos de la capital como en el interior de Paraguay, las plazas aumentaron en un 34% entre el 2007 y el 2012.
Raquel Gavagnin, gerente del Sheraton Asunción Hotel y vicepresidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay, declaró que actualmente la capital del país está al limite con las plazas, sin embargo la llegada de grandes cadenas resolverán ese problema.
“En los próximos cuatro la capacidad se incrementará al doble, porque tendremos una cadena que viene con 500 habitaciones, el Aloft Hotels con 120, más el arribo del Hilton Hotels & Resorts con 200 habitaciones" concluyó.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Actualmente Paraguay cuenta con 609 establecimientos, 12.643 habitaciones y 25.121 camas, mientras que en el 2012 disponía de 11.085 habitaciones que su mayoría son dobles, por lo que la cantidad de camas disponibles era de 22.170 en todo el país.
En base a la información obtenida por una encuesta realizada por la la Consultora COIN, se estima que la inversión en hotelería hasta abril de 2012 fue de US$ 346 millones, de este total, el 30% correspondió al periodo 2007-2012.
Cabe destacar que el hecho de contar con nuevas líneas aéreas en el país, es positivo, ya que colaborará en la competitividad de las tarifas hoteleras.
En línea con el crecimiento del país en el sector hotelero, se están construyendo en estos momentos el Dazzler Tower Asunción, el Esplendor Asunción, un hotel de lujo del grupo Hotel Casino Acaray en Encarnación; otro Bourbon Hotel en Ciudad del Este (con una inversión de US$ 12 millones).

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.