¿Para qué sirve la Patente Mercosur? ¿Mi auto podrá tenerlo?

A partir del 1 de julio entra en vigencia la Ley 6187/18, lo que significa que desde esa fecha todos los vehículos 0 km o vehículos usados que realicen sus trámites de nacionalización, deberán contar con las patentes del Mercosur. Este sistema es el mismo utilizado en Argentina y Uruguay.

"Esto crea un sistema interconsulta entre los países miembros del Mercosur, facilitando el intercambio de información entre los mismos, y también representa una base en la lucha de robos vehiculares u otros delitos transfronterizos. Pero lo más importante es que fomenta la integración de los países, y facilita la circulación de las personas", mencionó Lucía Santacruz, Directora Financiera de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

“La chapa tendrá 7 caracteres alfanuméricos, identificación con nombre y bandera de cada país, emblema oficial del Mercosur y otras medidas de seguridad, que hacen que su precio sea más elevado que el del actual prototipo”, explicó.

La actual chapa para automóviles tiene un costo de 3 jornales (más IVA), lo que hace un valor de G. 268.132, pero con la implementación de la normativa, la chapa Mercosur tendrá un costo de 4,5 jornales (más IVA), lo que equivale a G. 402.197, G. 134.066 más.  

Para motocicletas, el costo actual es de G. 134.066, pero con la chapa Mercosur tendrá un costo de 2,25 jornales, es decir G. 201.099, una diferencia de G. 67.033.

"Esta legislación empieza a regir para los nuevos vehículos o importados que solicitan chapa, o sea la primera matriculación. Mientras que para los vehículos a partir del 2016 el cambio es optativo, no es obligatorio".

Citó que la Dirección del Registro de Automotores suministrará la Patente Mercosur a los propietarios de automotores, a partir de su inscripción inicial realizada en las oficinas registrales distribuidas en capital e interior del país.

Cambios

Aquellos vehículos matriculados a partir del año 2016 en adelante, podrán realizar el canje de la actual chapa por la Patente Mercosur, a través del formulario electrónico habilitado para dicho efecto, en la siguiente página, previa verificación física del automotor.

Para el canje, el titular deberá realizar el pago de los servicios de provisión de chapa y cédula del automotor con los nuevos datos.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.