Paraguay empieza a volar: Montan primera planta de ensamblaje de aeronaves Tecnam en Minga Guazú

En el aeropuerto Guaraní de Minga Guazú, Alto Paraná, se está montando la primera fábrica de ensamblaje de aeronaves con fines ejecutivos, transporte, recreación y aviones de pasajeros. El trabajo de ensamblaje a cargo de Aero Shop, cuyo nombre comercial es Aeropar, culminó en junio; son aeronaves italianas que representan al fabricante Tecnam desde hace dos años.

“Nosotros representamos una marca italiana llamada Tecnam, que está hace 75 años en el mercado; traemos por contenedor y armamos en nuestra empresa en el aeropuerto Guaraní. Hace una semana recibimos la visita de la comitiva de Italia”, expuso Mohammad Awad, uno de los socios de Aero Shop.

Aeropar es distribuidor exclusivo para el territorio paraguayo de los aviones Tecnam. “Ya ensamblamos 11 aeronaves y hasta fin de año tenemos la previsión de armar seis más”, contó. Aero Shop fue fundada en el 2017 con el objetivo de proporcionar productos de última generación tecnológica relacionados con la aviación general y ejecutiva.

“Nuestra compañía se presenta como una empresa tecnológica y ya es referencia en la aeronáutica a nivel regional y nacional. Tenemos un hangar con instalaciones consideradas de nivel internacional”, refirió. Aeropar está ubicado en SGES - Aeropuerto Internacional Guaraní Hangar Minga Guazú.

La firma recibe los aviones en contenedores desde Italia. Vienen armados en un 70% y en el país se completa el 30% restante con mano de obra nacional. “Nuestro objetivo para el futuro es que sea 30% desde Italia y completar 70% en Paraguay, y tener así un producto made in Paraguay”, apuntó.

La compañía se convertirá en el principal distribuidor de esta aeronave en el Cono Sur. La puesta en marcha se activó aprovechando las exoneraciones impositivas de importación de repuestos aeronáuticos, la ley de maquila y el buen clima de inversiones del país para ensamblar, dar soporte técnico, mantenimiento y vender a toda la región y el mundo. Actualmente emplea a 20 personas, entre técnicos, mecánicos y pilotos.

“El objetivo de nuestra compañía es ser una referencia a nivel internacional en todo lo que envuelve a servicios aeronáuticos, que van desde taller, escuela, taxi aéreo, fabricación y ventas de aviones nuevos de última generación con el concepto único de concesionaria, donde los empresarios e interesados pueden tener su avión llave en mano, cuando normalmente se espera de uno a tres años para recibirlo”, destacó.

Tecnam es un fabricante aeronáutico italiano situado en Capua, Italia. Sus actividades principales son la fabricación de piezas para otros constructores aeronáuticos y la fabricación de su propia línea de aeronaves. A través de 65 distribuidores lleva a la fecha más de 7.500 unidades vendidas en todo el mundo, siendo el tercer fabricante mundial de aeronaves de aviación general.

Tecnam surgió en 1948, primeramente con la marca Partenavia, de la mano de los hermanos Giovanni y Luigi Pascale, justo el mismo año en que vieron su primer diseño construido: el Partenavia Astore. Hoy en día se ha convertido en una de las marcas líderes de aviación general y ultraliviana en el mundo.

Además, promueve la sustentabilidad por poseer motores a inyección electrónica, lo que le permite ser una de las más eficientes del mercado. Es conocida internacionalmente por su bajo índice de emisión de CO2 a la atmósfera (pudiendo llegar a -60% en comparación a otras aeronaves de similar porte). Las piezas y modelos ya se elaboran en la fábrica de Aero Shop.

Tras varios años de liderazgo en aviones deportivos de dos y cuatro plazas, Tecnam lanzó al mercado en 2020, luego de dos años de gestionar las correspondientes certificaciones europeas y norteamericanas, su primer avión de transporte de pasajeros de 11 plazas, el Tecnam P2012 Traveller.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.