Mientras que el promedio regional para esta misma métrica (apertura y formalización) es de 1.850 horas.
Al respecto, tanto Bruno De Felippe, past president de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), como Cristian Sosa, vicepresidente de la misma organización, hicieron comentarios sobre esta realidad desde la experiencia práctica.
De Felippe reconoce los progresos alcanzados, señalando que uno de los grandes objetivos de Asepy desde su fundación hace ocho años fue el proyecto de "apertura de empresa en un día". Aunque esta meta no se cumplió en su totalidad, la implementación de las Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) permitieron reducir significativamente los plazos, haciendo posible abrir una empresa en aproximadamente cinco días.
No obstante, De Felippe enfatiza que la apertura es solo la primera etapa del desafío. Los siguientes obstáculos se presentan al intentar abrir una cuenta bancaria, un trámite que, paradójicamente, suele ser más lento que la constitución de la EAS, y al realizar los registros ante el IPS y el Ministerio de Trabajo.
“No siempre uno abre una empresa y contrata gente inmediatamente, y esa burocracia yo creo que es un desafío a resolver”, comentó, explicando que la obligación de reportar planillas mensuales sin movimiento desde el inicio genera una carga innecesaria e incluso riesgo de multas para el emprendedor que recién comienza. “Cosas que se están conversando pero que siguen sin resolverse, por eso las menciono”, refirió.
En una línea similar, Sosa aportó un testimonio personal que refleja la transformación positiva en la agilidad para emprender. Relató que, mientras en 2017 la apertura de una sociedad le demandó alrededor de sesenta y cinco días hábiles, a principios de este año pudo constituir una EAS y facturar a sólo cuatro días de haber iniciado el trámite. “Realmente aumentó la velocidad, o sea, imaginate, sesenta y cinco versus cuatro. Es mucho más ágil, eso es mucho más ágil también para extranjeros”, destacó Sosa.
Esta drástica reducción del tiempo es un avance concreto que se siente en la práctica. Además, el vicepresidente de Asepy mencionó otras facilidades recientes, como la obtención simplificada de la cédula de mipyme, que contribuyen a mejorar el entorno empresarial.
Los datos del índice, que muestran a Brasil (284 horas), República Dominicana (551 horas) y México (675 horas) con cargas menores a la paraguaya, indican el rumbo que debe seguir el país para no quedarse atrás. Los que tienen más dificultades serían Argentina, Chile, Panamá y Perú.