Paraguay viaja por el mundo: Los productos y marcas que sellan presencia internacional

Si preguntamos por qué se conoce a Paraguay en el exterior, al menos de manera positiva, probablemente dirían por la carne y soja, pero más allá de los productos primarios, las prendas, medicamentos, derivados del plástico y demás productos son los que se están destacando en el mercado internacional, dejando bien en alto el nombre de Paraguay.

Según María Emilia Álvarez, jefa de sistemas de información de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), si se toma como referencia los mayores valores de exportación, los productos que más se destacan son la carne, los cables y conductores eléctricos, el aceite de soja, los medicamentos acondicionados para venta al por menor y los artículos y envases de plástico.

 Al margen de estos productos, que comúnmente aparecen como líderes en envíos al exterior, existen otros que poseen buen valor agregado y que también están logrando insertarse en el mercado internacional. Como ejemplo, Álvarez citó a las prendas de vestir de todo tipo, las galletitas y snacks, somieres y colchones, artículos de talabartería, jugos de fruta, entre otros.

"El éxito de los productos nacionales que ingresan a mercados internacionales se debe a su calidad. Estos artículos están ajustados a los más altos estándares internacionales, muchos de ellos con distintos tipos de certificaciones", relató la funcionaria.

Asimismo, Álvarez dijo que otros factores que influyen en el éxito de ciertas exportaciones son: capacidad de adaptación a las necesidades del mercado, precios competitivos, conveniencia del costo del flete a destino y una constante búsqueda e investigación de nuevos clientes por parte de las empresas. 

Quizás te interese leer: Yerba mate para el mundo: en Polonia la toman como mate, en Japón como té y en Bolivia como tereré

La funcionaria de la Rediex añadió que en la actualidad, Paraguay posee una oferta exportable de más de 200 productos diferentes, algunos de ellos con gran potencial. "Constantemente recibimos consultas de compradores internacionales que demandan diversos productos y los ponemos en contacto con las empresas paraguayas", acotó. 

Respecto a las estrategias específicas del Estado para colocar productos nacionales a mercados del exterior, Álvarez complementó que desde la Rediex está vigente el Proyecto de Apoyo en Servicios de Desarrollo Empresarial a Empresas Exportadoras Paraguayas con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En este caso, se otorga a las empresas un cofinanciamiento, pero también existen varias actividades que pueden ser cofinanciables, como lo son: el desarrollo de nuevos mercados, productos o servicios, los estudios de mercados, la asistencia técnica y capacitación, las ferias internacionales, las misiones comerciales, ruedas de negocios, los congresos, seminarios y simposios, las campañas de difusión en el exterior y las certificaciones de calidad.

Convertirse en Marca País

La Marca País es un distintivo que consiguen algunas empresas con sus productos por cumplir con parámetros de calidad para la exportación. Analía Burgos, directora Marca País de la Rediex, indicó que hay tres categorías en las que las personas físicas o jurídicas pueden postular para la obtención del sello de la Marca País Paraguay. 

Las empresas interesadas deben presentar toda la documentación correspondiente para que el Consejo de la Marca País Paraguay evalúe el pedido de las firmas. "En general los requisitos no documentales están asociados al prestigio y la calidad de la marca, a la trayectoria de la persona jurídica o el evento en su sector o rubro", mencionó Burgos.

Como ejemplo, la titular comentó que hay embajadores como por ejemplo el piloto Oscar Bittar, quien lleva el sello en su vehículo para promocionar a Paraguay en el mundo, a través de sus carreras que son televisadas en todo el mundo. Burgos señaló que la estrategia de la Marca País busca instalar en el imaginario colectivo nacional e internacional al Paraguay como un lugar potable para inversiones saludables y con producción sostenible.

La Rediex registra 59 licencias de sello Marca País, Embajador Marca País y eventos con el sello Marca País. La mayoría de los productos de las marcas con licencia se encuentran en las vitrinas en el extranjero o apuntando a abrirse paso en el mundo de la exportación.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.