Yerba mate para el mundo: en Polonia la toman como mate, en Japón como té y en Bolivia como tereré

(Por DG) Saborizada con limón, menta, cedrón, burrito y cualquier otra hierba que combine, o simplemente con el sabor clásico: la yerba mate -en su preparación para el tereré- constituye una tradición, forma de vida e identidad de los paraguayos, pero debemos reconocer que esta práctica ancestral, esencialmente paraguaya, se extendió a otros continentes, con una salida de exportación para las industrias nacionales del rubro.

Image description

El último sábado de febrero se recuerda el Día Nacional del Tereré y en ese marco se realizan varias actividades alusivas a la bebida, que se degusta en países de la región, Estados Unidos, Europa y otras latitudes del planeta, debido a la migración de compatriotas y a la aceptación de muchos extranjeros.
 
Según el Centro Yerbatero Paraguayo, anualmente, a nivel país, se producen 40.000 toneladas de yerba mate, de las cuales el 75% se destina al consumo interno y lo restante se exporta. Mientras que el consumo per cápita sería de entre 8 y 10 kilogramos/año.
 
Respecto al consumo de yerba mate, ya sea en forma de tereré, mate o infusión fuera de Paraguay a partir de su exportación, InfoNegocios conversó con representantes de dos empresas dedicadas a este rubro.

Quizás te interese leer

Qué dice Selecta: Sorprende el consumo en Polonia

Miguel Ayala, gerente de comercio exterior de Yerba Mate Selecta, señaló que el consumo de la yerba mate en el exterior se difunde cada vez más, por ser una bebida saludable. “Uno de los países que más sorprende por la difusión del consumo es Polonia, en Europa, donde se consume de diferentes formas, principalmente, con agua caliente, pero también como tereré en algunos casos”, refirió.

Igualmente, la difusión del consumo de la yerba mate, principalmente, con agua caliente o mate se registra en países como Siria, Líbano, Turquía y Emiratos Árabes. “También están los que consumen como té o en infusiones, me refiero a países como Japón y Corea”, acotó el gerente de comercio exterior de Selecta.

Ayala explicó que el consumo se extendió a todos los continentes, esto se demuestra con las ventas hechas a Angola, África, y el alto consumo que existe en Asia. En tanto que en Europa, el consumo es de la forma tradicional, es decir, con matero o guampa y bombilla (tereré).

“Hoy existen variedades de mezcla de yerba mate con sabores frutales o con hierbas, así como sabores exóticos, que son los que más atraen al consumidor extranjero”, sostuvo.

Respecto a la comercialización de la yerba mate, Ayala dijo que los principales destinos de la yerba mate de Selecta son: Australia, Japón, Taiwán, Israel, Polonia, Ucrania, España, Alemania, Italia, Francia, Angola, Estados Unidos, Canadá, México, Chile, Bolivia, Uruguay, Suecia, Finlandia y otros.

“El volumen de exportación este año se estima en 300 toneladas, que incluso tienen una tendencia a superar con la incursión en los mercados de Medio Oriente y próximos destinos asiáticos”, afirmó.

Qué dice Pajarito: En países del norte como mate

Tanya Soley Raatz, directora comercial y de marketing de Yerba Mate Pajarito comentó que el tereré y la yerba están más difundidas. “Tenemos 40 años exportando, nuestros primeros países fueron Taiwán y Canadá. Fuimos creciendo muchísimo desde entonces y hoy ya exportamos a más de 20 países del mundo”, refirió.

Según Soley, este producto se consume de diferentes maneras y Pajarito fue pionero en el mate cocido en saquitos. Sin embargo, agregó que hoy día la costumbre y tradición es tomarlo en la guampa o mate para el tereré o mate. Incluso en países europeos se consume de esa manera, sostuvo.

Aclaró que si bien el tereré se toma en Europa y Estados Unidos, el mate se toma en mayor cantidad, por el clima mayoritariamente frío de esos países. Por otra parte, en Sudamérica, aparte de Brasil y Argentina, que son países con alto consumo de tereré, destacó que en Bolivia también se toma más la bebida fría.

“La yerba mate está en constante expansión y siempre hay nuevos países que vamos sumando. El crecimiento siempre ronda del 5% al 10% cada año. Vamos a más de 20 países, tanto de Europa, Asia, Medio Oriente, América del Norte, Sur y Australia”, puntualizó.

Segunda Edición del Tereré Fest Pajarito 2023

“El objetivo es realzar nuestra cultura y tradición, que es un compromiso asumido desde los inicios de la empresa, ya desde la concepción del producto con nuestros colores patrios rojo, blanco y azul”, anunció la directora comercial y de marketing de Pajarito.

Agregó que la idea es celebrar entre todos la cultura y tradición de nuestro país, que sea de disfrute para toda la familia. “Vamos a tener a varios artistas invitados entre ellos se encuentran Tierra Adentro, Jazmín del Paraguay y las chicas de Akashara, que se sumarán desde Encarnación con la mejor energía”, compartió.

Además, se presentará una obra teatral musical denominada Ka’a Tembiasakue, que contará con la participación del Coro Mbya Guaraní Ñu Poty.

La invitación está hecha para el sábado 25 de febrero a las 18:45, en el Club de Caza y Pesca de Bella Vista, Itapúa.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.