Yerba mate para el mundo: en Polonia la toman como mate, en Japón como té y en Bolivia como tereré

(Por DG) Saborizada con limón, menta, cedrón, burrito y cualquier otra hierba que combine, o simplemente con el sabor clásico: la yerba mate -en su preparación para el tereré- constituye una tradición, forma de vida e identidad de los paraguayos, pero debemos reconocer que esta práctica ancestral, esencialmente paraguaya, se extendió a otros continentes, con una salida de exportación para las industrias nacionales del rubro.

Image description

El último sábado de febrero se recuerda el Día Nacional del Tereré y en ese marco se realizan varias actividades alusivas a la bebida, que se degusta en países de la región, Estados Unidos, Europa y otras latitudes del planeta, debido a la migración de compatriotas y a la aceptación de muchos extranjeros.
 
Según el Centro Yerbatero Paraguayo, anualmente, a nivel país, se producen 40.000 toneladas de yerba mate, de las cuales el 75% se destina al consumo interno y lo restante se exporta. Mientras que el consumo per cápita sería de entre 8 y 10 kilogramos/año.
 
Respecto al consumo de yerba mate, ya sea en forma de tereré, mate o infusión fuera de Paraguay a partir de su exportación, InfoNegocios conversó con representantes de dos empresas dedicadas a este rubro.

Quizás te interese leer

Qué dice Selecta: Sorprende el consumo en Polonia

Miguel Ayala, gerente de comercio exterior de Yerba Mate Selecta, señaló que el consumo de la yerba mate en el exterior se difunde cada vez más, por ser una bebida saludable. “Uno de los países que más sorprende por la difusión del consumo es Polonia, en Europa, donde se consume de diferentes formas, principalmente, con agua caliente, pero también como tereré en algunos casos”, refirió.

Igualmente, la difusión del consumo de la yerba mate, principalmente, con agua caliente o mate se registra en países como Siria, Líbano, Turquía y Emiratos Árabes. “También están los que consumen como té o en infusiones, me refiero a países como Japón y Corea”, acotó el gerente de comercio exterior de Selecta.

Ayala explicó que el consumo se extendió a todos los continentes, esto se demuestra con las ventas hechas a Angola, África, y el alto consumo que existe en Asia. En tanto que en Europa, el consumo es de la forma tradicional, es decir, con matero o guampa y bombilla (tereré).

“Hoy existen variedades de mezcla de yerba mate con sabores frutales o con hierbas, así como sabores exóticos, que son los que más atraen al consumidor extranjero”, sostuvo.

Respecto a la comercialización de la yerba mate, Ayala dijo que los principales destinos de la yerba mate de Selecta son: Australia, Japón, Taiwán, Israel, Polonia, Ucrania, España, Alemania, Italia, Francia, Angola, Estados Unidos, Canadá, México, Chile, Bolivia, Uruguay, Suecia, Finlandia y otros.

“El volumen de exportación este año se estima en 300 toneladas, que incluso tienen una tendencia a superar con la incursión en los mercados de Medio Oriente y próximos destinos asiáticos”, afirmó.

Qué dice Pajarito: En países del norte como mate

Tanya Soley Raatz, directora comercial y de marketing de Yerba Mate Pajarito comentó que el tereré y la yerba están más difundidas. “Tenemos 40 años exportando, nuestros primeros países fueron Taiwán y Canadá. Fuimos creciendo muchísimo desde entonces y hoy ya exportamos a más de 20 países del mundo”, refirió.

Según Soley, este producto se consume de diferentes maneras y Pajarito fue pionero en el mate cocido en saquitos. Sin embargo, agregó que hoy día la costumbre y tradición es tomarlo en la guampa o mate para el tereré o mate. Incluso en países europeos se consume de esa manera, sostuvo.

Aclaró que si bien el tereré se toma en Europa y Estados Unidos, el mate se toma en mayor cantidad, por el clima mayoritariamente frío de esos países. Por otra parte, en Sudamérica, aparte de Brasil y Argentina, que son países con alto consumo de tereré, destacó que en Bolivia también se toma más la bebida fría.

“La yerba mate está en constante expansión y siempre hay nuevos países que vamos sumando. El crecimiento siempre ronda del 5% al 10% cada año. Vamos a más de 20 países, tanto de Europa, Asia, Medio Oriente, América del Norte, Sur y Australia”, puntualizó.

Segunda Edición del Tereré Fest Pajarito 2023

“El objetivo es realzar nuestra cultura y tradición, que es un compromiso asumido desde los inicios de la empresa, ya desde la concepción del producto con nuestros colores patrios rojo, blanco y azul”, anunció la directora comercial y de marketing de Pajarito.

Agregó que la idea es celebrar entre todos la cultura y tradición de nuestro país, que sea de disfrute para toda la familia. “Vamos a tener a varios artistas invitados entre ellos se encuentran Tierra Adentro, Jazmín del Paraguay y las chicas de Akashara, que se sumarán desde Encarnación con la mejor energía”, compartió.

Además, se presentará una obra teatral musical denominada Ka’a Tembiasakue, que contará con la participación del Coro Mbya Guaraní Ñu Poty.

La invitación está hecha para el sábado 25 de febrero a las 18:45, en el Club de Caza y Pesca de Bella Vista, Itapúa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.