Yerba mate para el mundo: en Polonia la toman como mate, en Japón como té y en Bolivia como tereré

(Por DG) Saborizada con limón, menta, cedrón, burrito y cualquier otra hierba que combine, o simplemente con el sabor clásico: la yerba mate -en su preparación para el tereré- constituye una tradición, forma de vida e identidad de los paraguayos, pero debemos reconocer que esta práctica ancestral, esencialmente paraguaya, se extendió a otros continentes, con una salida de exportación para las industrias nacionales del rubro.

Image description

El último sábado de febrero se recuerda el Día Nacional del Tereré y en ese marco se realizan varias actividades alusivas a la bebida, que se degusta en países de la región, Estados Unidos, Europa y otras latitudes del planeta, debido a la migración de compatriotas y a la aceptación de muchos extranjeros.
 
Según el Centro Yerbatero Paraguayo, anualmente, a nivel país, se producen 40.000 toneladas de yerba mate, de las cuales el 75% se destina al consumo interno y lo restante se exporta. Mientras que el consumo per cápita sería de entre 8 y 10 kilogramos/año.
 
Respecto al consumo de yerba mate, ya sea en forma de tereré, mate o infusión fuera de Paraguay a partir de su exportación, InfoNegocios conversó con representantes de dos empresas dedicadas a este rubro.

Quizás te interese leer

Qué dice Selecta: Sorprende el consumo en Polonia

Miguel Ayala, gerente de comercio exterior de Yerba Mate Selecta, señaló que el consumo de la yerba mate en el exterior se difunde cada vez más, por ser una bebida saludable. “Uno de los países que más sorprende por la difusión del consumo es Polonia, en Europa, donde se consume de diferentes formas, principalmente, con agua caliente, pero también como tereré en algunos casos”, refirió.

Igualmente, la difusión del consumo de la yerba mate, principalmente, con agua caliente o mate se registra en países como Siria, Líbano, Turquía y Emiratos Árabes. “También están los que consumen como té o en infusiones, me refiero a países como Japón y Corea”, acotó el gerente de comercio exterior de Selecta.

Ayala explicó que el consumo se extendió a todos los continentes, esto se demuestra con las ventas hechas a Angola, África, y el alto consumo que existe en Asia. En tanto que en Europa, el consumo es de la forma tradicional, es decir, con matero o guampa y bombilla (tereré).

“Hoy existen variedades de mezcla de yerba mate con sabores frutales o con hierbas, así como sabores exóticos, que son los que más atraen al consumidor extranjero”, sostuvo.

Respecto a la comercialización de la yerba mate, Ayala dijo que los principales destinos de la yerba mate de Selecta son: Australia, Japón, Taiwán, Israel, Polonia, Ucrania, España, Alemania, Italia, Francia, Angola, Estados Unidos, Canadá, México, Chile, Bolivia, Uruguay, Suecia, Finlandia y otros.

“El volumen de exportación este año se estima en 300 toneladas, que incluso tienen una tendencia a superar con la incursión en los mercados de Medio Oriente y próximos destinos asiáticos”, afirmó.

Qué dice Pajarito: En países del norte como mate

Tanya Soley Raatz, directora comercial y de marketing de Yerba Mate Pajarito comentó que el tereré y la yerba están más difundidas. “Tenemos 40 años exportando, nuestros primeros países fueron Taiwán y Canadá. Fuimos creciendo muchísimo desde entonces y hoy ya exportamos a más de 20 países del mundo”, refirió.

Según Soley, este producto se consume de diferentes maneras y Pajarito fue pionero en el mate cocido en saquitos. Sin embargo, agregó que hoy día la costumbre y tradición es tomarlo en la guampa o mate para el tereré o mate. Incluso en países europeos se consume de esa manera, sostuvo.

Aclaró que si bien el tereré se toma en Europa y Estados Unidos, el mate se toma en mayor cantidad, por el clima mayoritariamente frío de esos países. Por otra parte, en Sudamérica, aparte de Brasil y Argentina, que son países con alto consumo de tereré, destacó que en Bolivia también se toma más la bebida fría.

“La yerba mate está en constante expansión y siempre hay nuevos países que vamos sumando. El crecimiento siempre ronda del 5% al 10% cada año. Vamos a más de 20 países, tanto de Europa, Asia, Medio Oriente, América del Norte, Sur y Australia”, puntualizó.

Segunda Edición del Tereré Fest Pajarito 2023

“El objetivo es realzar nuestra cultura y tradición, que es un compromiso asumido desde los inicios de la empresa, ya desde la concepción del producto con nuestros colores patrios rojo, blanco y azul”, anunció la directora comercial y de marketing de Pajarito.

Agregó que la idea es celebrar entre todos la cultura y tradición de nuestro país, que sea de disfrute para toda la familia. “Vamos a tener a varios artistas invitados entre ellos se encuentran Tierra Adentro, Jazmín del Paraguay y las chicas de Akashara, que se sumarán desde Encarnación con la mejor energía”, compartió.

Además, se presentará una obra teatral musical denominada Ka’a Tembiasakue, que contará con la participación del Coro Mbya Guaraní Ñu Poty.

La invitación está hecha para el sábado 25 de febrero a las 18:45, en el Club de Caza y Pesca de Bella Vista, Itapúa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.