Negocios que refrescan el verano (desde edulcorantes hasta hielos saborizados para el tereré)

Las altas temperaturas nos permiten hacer una analogía entre el verano con el infierno. En este artículo queremos recomendar algunos productos refrescantes que pueden hacer que este infierno sea un poco encantador, porque no hay nada mejor que un rico tereré o un potente jugo para aplacar el calor.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Comencemos con saborizantes/edulcorantes para jugos -también pueden usarse para tereré-, porque definitivamente no hay mejor forma de empezar el día que tomando un licuado de naranja, piña o de verdes, más aún si realizaste algún tipo de actividad física a la mañana temprano.

Yuko, la evolución del pohã ñaná

Yuko es una línea de extracto de hierbas medicinales para tereré o mate. Sus productos cuentan con una presentación típica de mezclas de hierbas medicinales para tereré, pero más saludables y prácticas, en forma de extractos. El primer producto se trata de un mix de cedrón Paraguay, agrial y menta’i.

Haciendo un paréntesis, cabe mencionar que los hielos saborizados son el artículo con más inserción dentro del mercado que estamos exponiendo. La variedad de ofertas, con sus diferencias particulares, hacen que tomar tereré vaya más allá del uso de las tradicionales hierbas medicinales, que de alguna manera permanecen en presentaciones con algunos toques de innovación.

Tupã Pohã, combinaciones refrescantes

Tupã Pohã cuenta con combinaciones distintas, como por ejemplo, su yorador, que mezcla katuava, burrito y kapi'i katy en tres diferentes presentaciones. Luego están disponibles menta y limón, fitness (menta, cedrón, jengibre y katuava), multi pohã (kapi'i katí, menta, cedrón y perdudilla y clásico (burrito, cedrón kapi'i y zarzaparrilla).

Yuyera, el hielo del tereré

Otro emprendimiento que busca facilitar la preparación del tereré es Yuyera, que hace casi un año entró al mercado para acompañar a los amantes de nuestra bebida tradicional a todas partes. En una bolsa tradicional de hielo, Yuyera dispone de tres sabores: refrescante, pura pila y yuyo mix.

El producto, a diferencia de los anteriores, tiene como único canal de venta el delivery, pero la proyección para instalarse en puntos de venta es positiva, en especial porque la manera de colocar el hielo en el recipiente utilizado para el tereré es más práctica que las demás propuestas.

Tereré Pantano, una propuesta refrescante y diurética

Tereré Pantano es un emprendimiento que consiste en una mezcla de hielos saborizados con remedios refrescantes. El objetivo de la firma es que tomar tereré sea más simple y práctico de preparar. 

Los sabores disponibles de Tereré Pantano son: cedrón paraguay con cedrón kapi’i; cedrón paraguay con menta’i, jengibre con menta, menta con limón y jengibre con limón.

 Ñandeva, un aceite de plantas tradicionales

Ñandeva Aceite Esencial Natural es un producto elaborado a base de plantas que mantienen sus propiedades específicas gracias al método de extracción utilizado, la destilación a vapor. Ñandeva cuenta con tres presentaciones: cedrón kapi’i, menta y burrito, los cuales pueden saborizar 1 litro de agua con dos gotas o servirse a gusto.

Suki, hielo artesanal

Lo que ofrece Suki son hielos con toques de frutas y hojas para realzar el sabor de las bebidas. También cuenta con líneas para tereré refrescantes y naturales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.