Ñandeva, un aceite esencial de plantas tradicionales para el tereré, mate o tragos

(Por DD) Ñandeva Aceite Esencial Natural es un producto elaborado a base de plantas que mantienen sus propiedades específicas gracias al método de extracción utilizado, la destilación de vapor. Según uno de los propietarios, Manuel Malocevich, si bien la firma ya está en el mercado, están trabajando fuertemente para su relanzamiento y ubicar los aceites en los principales puntos de venta del país.

Image description
Image description

“Buscamos los defectos, probamos el método de utilización y conocimos a profundidad el producto para enseñar a la gente a que lo utilice. En mayo del año pasado sacamos la primera muestra y en junio salimos a la venta por redes y conseguimos un impacto masivo”, expresó Malocevich. Ñandeva actualmente cuenta con tres presentaciones: cedrón kapi’i, menta y burrito, los cuales pueden saborizar 1 litro de agua con dos gotas o servirse a gusto.

El aceite puede utilizarse para el mate, tereré, tragos y como purificadores, como hornillos de esencias y en humificadores. Malocevich añadió que Ñandeva dispone de otras variedades, pero aún no las comercializan porque están en un proceso de estudio para saber cuáles son algunos de los sabores compatibles con el mate.

“Actualmente no estamos vendiendo de forma masiva porque trabajamos fuertemente en la parte legal y en el posicionamiento de marca. Seguimos ajustando la oferta a un target y mientras tanto vendemos los productos que tenemos por medio de las redes sociales”, detalló. Asimismo, Malocevich agregó que el perfil de Ñandeva se adecua a una tendencia en ascenso que valora el consumo de alimentos orgánicos y bajo ese concepto están dialogando con comercios minoristas para que pongan en góndola sus productos.

Aparte, el copropietario adelantó que están a punto de cerrar negociaciones con Bancard para tener todas las condiciones para fortalecer los pedidos online y comenzar una nueva campaña de relanzamiento del producto. “La pandemia postergó muchos proyectos que teníamos, como por ejemplo habilitar un local fijo, que requiere mayor esfuerzo. En lo que queda del año trataremos de implementar un sistema tercerizado de delivery para llegar a diferentes zonas del país”, aseveró.

Por último señaló que les gustaría crecer y exportar productos que se caractericen por mantener la esencia de Paraguay, que se caracteriza por su prestigio en el conocimiento de las propiedades de las plantas. Por el momento realizan un estudio de mercado para lanzar un producto ideal para el mate, que se consume mucho en Brasil y en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.