Ñandeva, un aceite esencial de plantas tradicionales para el tereré, mate o tragos

(Por DD) Ñandeva Aceite Esencial Natural es un producto elaborado a base de plantas que mantienen sus propiedades específicas gracias al método de extracción utilizado, la destilación de vapor. Según uno de los propietarios, Manuel Malocevich, si bien la firma ya está en el mercado, están trabajando fuertemente para su relanzamiento y ubicar los aceites en los principales puntos de venta del país.

Image description
Image description

“Buscamos los defectos, probamos el método de utilización y conocimos a profundidad el producto para enseñar a la gente a que lo utilice. En mayo del año pasado sacamos la primera muestra y en junio salimos a la venta por redes y conseguimos un impacto masivo”, expresó Malocevich. Ñandeva actualmente cuenta con tres presentaciones: cedrón kapi’i, menta y burrito, los cuales pueden saborizar 1 litro de agua con dos gotas o servirse a gusto.

El aceite puede utilizarse para el mate, tereré, tragos y como purificadores, como hornillos de esencias y en humificadores. Malocevich añadió que Ñandeva dispone de otras variedades, pero aún no las comercializan porque están en un proceso de estudio para saber cuáles son algunos de los sabores compatibles con el mate.

“Actualmente no estamos vendiendo de forma masiva porque trabajamos fuertemente en la parte legal y en el posicionamiento de marca. Seguimos ajustando la oferta a un target y mientras tanto vendemos los productos que tenemos por medio de las redes sociales”, detalló. Asimismo, Malocevich agregó que el perfil de Ñandeva se adecua a una tendencia en ascenso que valora el consumo de alimentos orgánicos y bajo ese concepto están dialogando con comercios minoristas para que pongan en góndola sus productos.

Aparte, el copropietario adelantó que están a punto de cerrar negociaciones con Bancard para tener todas las condiciones para fortalecer los pedidos online y comenzar una nueva campaña de relanzamiento del producto. “La pandemia postergó muchos proyectos que teníamos, como por ejemplo habilitar un local fijo, que requiere mayor esfuerzo. En lo que queda del año trataremos de implementar un sistema tercerizado de delivery para llegar a diferentes zonas del país”, aseveró.

Por último señaló que les gustaría crecer y exportar productos que se caractericen por mantener la esencia de Paraguay, que se caracteriza por su prestigio en el conocimiento de las propiedades de las plantas. Por el momento realizan un estudio de mercado para lanzar un producto ideal para el mate, que se consume mucho en Brasil y en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".