Turismo con tereré: Ruta de la Yerba Mate y Festival del Tereré homenajean a la bebida

En Alto Paraná, Itakyry prevé atractivos artísticos para el Festival del Tereré del 23 al 25 de febrero, en conmemoración al Día Nacional del Tereré. Mientras que en Itapúa, la Ruta de la Yerba Mate busca sumar más localidades a su recorrido.

Itakyry se encuentra en la zona yerbatera del Alto Paraná, que constituye una de las regiones más selváticas del Paraguay. “El objetivo principal del Festival del Tereré es difundir la tradición de esta bebida paraguaya y también la cultura de la zona, a través de las expresiones artísticas”, refirió Marcela Pérez, coordinadora artística del evento. 

Como actividad central, hoy, jueves 23, en el Festival del Tereré se realizará la elección de la Miss Tereré y luego estará en escena el grupo Mandu'ará. Entre los números artísticos extranjeros se destacan dos: Estampas Norteñas de Argentina y CTG charrúa de Brasil. 

Agregó que también actuará el dúo humorístico Jagua ha Pirãi, además del grupo nacional Pasión Musical y varios otros artistas locales. El cierre del festival se prepara (a todo trapo) con los grupos Oasis y Los Charros.

Remarcó que para este año programaron nutridas actividades y esperan que el público acompañe el evento. Pérez acotó que prevén la participación de aproximadamente 5.000 personas, quienes podrán disfrutar de atractivos números artísticos que serán ofrecidos.

“Para poder concretar la adecuada puesta en marcha del festival, la organización recibió apoyo por parte de varias empresas en concepto de auspicios para la actividad. Este fondo sirve, entre otras cosas, para el pago a los artistas y alimentación”, explicó.

Cabe destacar que la exploración de la yerba mate permitió el crecimiento poblacional de esta localidad paranaense que hoy es un distrito en desarrollo con más de 50 colonias, compañías y asentamientos.

Si bien, Itakyry es una zona de cultivo de la yerba mate, otra zona destacada para esa actividad es el departamento de Itapúa. Respecto a la participación de referentes de la yerba mate de Itapúa, Pérez indicó que no pudieron concretar una alianza con la empresa Selecta (que año a año asistía al evento) por compromisos referentes, precisamente, al Día Nacional del Tereré. 

Ruta de la Yerba Mate

La Ruta de la Yerba Mate consiste en un recorrido a las instalaciones de Yerba Mate Pajarito y Yerba Mate Selecta, yerbateras que ofrecen servicios turísticos. También a la planta de Yerba Mate Colón, de la Cooperativa Colonias Unidas.

 En el camino, además de visitar las yerbateras y conocer el proceso de plantación, procesamiento y elaboración de la yerba, también se pueden degustar diferentes productos en base a la yerba mate. Durante el paseo se ofrecen platos gourmet, chipas, dulces, helados, licores y cervezas.

 Este atractivo turístico se desarrolla en la localidad de Bella Vista Sur, reconocida como Capital Nacional de la Yerba Mate. Cada año recibe a los visitantes quienes pueden apreciar el monumento a la yerba mate, ubicado frente al Centro de Información Turística del distrito, llamado Mate Róga.

 “El Ka'a Rape o Ruta de la Yerba Mate es un proyecto sumamente importante que en sus inicios fue proyectado dentro de nueve distritos de Itapúa, incluso expandiéndose luego hacia San Cosme y San Damián y otros más hasta alcanzar los 13 distritos en total. Por diferentes motivos, hoy el Ka'a Rape comienza en Encarnación, luego por Trinidad, Jesús y termina en Colonias Unidas: Hohenau, Obligado y Bella y Vista”, refirió Ilona Altenhofen, presidenta de la Asociación de Fomento Turístico de Colonias Unidas, Mate Roga.

Agregó que se trabaja para una apertura a los demás municipios. Las localidades como Cambyreta, Alborada, Capitán Miranda, Capitán Meza, son algunos de los municipios que luego estarán incluidos en el camino de la yerba mate, sostuvo.

 Mate Roga

 La casa del mate o Mate Roga cuenta con socios que integran el Ka'a Rape, a la vez, estos socios se unen a la Ruta de la Yerba Mate desde sus hoteles, restaurantes, posadas, confiterías o cervecerías, desde donde disponen de algún producto relacionado a la yerba mate.

 “La producción de yerba mate es uno de los rubros que más fuentes de trabajo ofrece, sean directa o indirectamente. Es un producto que como cualquier rubro tiene sus altas y bajas, pero, sin dudas, está presente en todos los hogares paraguayos”, afirmó Altenhofen.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.