Pensar para escapar: un juego temático de escape en Asunción

En las redes no se habla de otra cosa, Escape Room conquista los corazones de los más atrevidos. Por ello nos pusimos en contacto con Carlos Rodríguez Alcalá, director general de la iniciativa, para que nos comentara de qué se trata esta nueva propuesta didáctica.

¿Cómo surge la idea de Escape Room?

Hacemos software desde hace varios años, y cierta vez nos planteamos la idea de desarrollar un videojuego de escape, pero pronto la idea buscó llevar la dinámica del juego a una experiencia en el mundo real. Fue así que nos pusimos a investigar, diseñar y construir los elementos que proporcionarían una gran inmersión en el escenario del juego; y el conjunto de pruebas y acertijos que retan la capacidad deductiva, los nervios, y el espíritu de los jugadores. Y logramos los primeros dos diseños de salas de escape… y son asombrosos.

¿Cómo es la modalidad de juego?

Un Escape Room es un juego de aventura físico y mental en el que un grupo de jugadores es encerrado en una habitación temática, diseñada como un gran rompecabezas, llena de enigmas que los jugadores deberán identificar, descifrar, y descubrir cómo utilizar para lograr escapar, antes de cumplirse el plazo de 60 minutos.

Son 60 minutos de mucha adrenalina. El desafío de una sala de escape demanda principalmente trabajo en equipo y una gran capacidad lógica, deductiva y creativa.

¿Qué me contás de las salas?

Escape Room Asunción propone dos salas inicialmente:

1. El Bunker: estás encerrado en un bunker militar ante la inminente detonación de una bomba nuclear experimental en 60 minutos que podría destruir por completo Asunción. Tenés que reunir las pistas, resolver los enigmas y encontrar la manera de detener la secuencia de detonación antes de que se cumpla el plazo para la catástrofe, y solo entonces las puertas volverán a abrirse.

El Bunker ya se encuentra habilitado y lo han jugado desde su apertura, hace tres semanas, casi cincuenta equipos.

2. El Vagón Perdido: estás a 200 metros bajo la superficie de Asunción, en el vagón perdido desde la Guerra de la Triple Alianza en el que López mandó trasladar los tesoros del palacio ante la inminente toma de la capital... y que nunca llegó a su destino. Los escombros de los túneles de Trinidad bloquearon tu acceso, ahora estás atrapado y tenés que encontrar la manera de desbloquear la escotilla en el otro extremo del vagón para intentar escapar por los canales del acuífero Guaraní hasta las costas del río en Viñas Cué. Para acceder a la escotilla, tenés que encontrar las pistas y resolver los acertijos que te dejó un explorador que estuvo en tu lugar hace una década, y que protegió con toda su astucia el acceso a la cámara donde está la escotilla y quizá, el gran tesoro que el Mariscal López quiso proteger.

El Vagón Perdido se habilitará en Diciembre.

¿Cuál es la tasa de escape hasta el momento?

La tasa de escape es del 20%.

¿Cuáles son los precios y horarios disponibles?

Está abierto de martes a domingo de 14:00 a 22:00 horas. Es importante reservar los turnos en nuestra web (http://escaperoom.com.py) debido a la gran demanda.

La tarifa es de Gs. 50.000 por persona para grupos de 6 a 7 integrantes, Gs. 55.000 por persona para grupos de 3 a 5 integrantes, y Gs. 70.000 por persona para grupos de 2 integrantes.

¿Para quienes está diseñada la experiencia?

Esta experiencia está dirigida a grupos de amigos, familia, grupos académicos y equipos de trabajo. En el ámbito corporativo esta dinámica se convierte en un gran ejercicio de trabajo en equipo, donde se exige al máximo la capacidad lógica, deductiva y colaborativa de los integrantes. Varias empresas importantes de Asunción ya contrataron paquetes para sus equipos de trabajo, y los recibimos a diario. Algunas compañías acompañan este ejercicio con la asistencia de psicólogos laborales y otros especialistas que observan desde la sala de control toda la dinámica y luego disponen de un espacio en Escape Room Asunción para analizar y evaluar la experiencia con los jugadores.

¿Tienen en mente habilitar más rooms?

Tenemos proyectada la implementación de cuatro nuevas salas durante el próximo semestre, y franquiciar esta iniciativa para hacerla llegar a otras localidades del país.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.