Pilar resiste las inundaciones prácticamente sin fondos para emergencias

(Por DD) Según la concejal de la ciudad de Pilar, Marita Campias, el Consejo de Riesgo de la comuna quedó sin fondos tras utilizar los G. 150 millones presupuestados en la última emergencia y las inundaciones son afrontadas con recursos del presupuesto general de la ciudad, royalties y donaciones.

Campias indicó que hasta mediados de mayo las asistencias fueron destinadas a 200 ollas populares que se nutrieron de 2,5 kilos de carne y una bolsa de verduras (cebolla, tomate, papas, zanahorias y locotes) por día, aparte de gastos por el traslado de una moto bomba realizada el 20 de mayo, combustible para maquinarias y arena. “En 2016 fue creado el sistema de prevención y gestión de riesgos de la Municipalidad de Pilar que establece factores presupuestarios, sin embargo, solo quedó en los papeles”, denunció Campias.

Por su parte, el concejal Diosnel Aguilera afirmó que tanto los daños como los costos en cifras económicas reales son difíciles de precisar ya que los programas de auxilio continúan y existen donaciones que no pasan por las autoridades y entonces no se pueden registrar. En cuanto al apoyo recibido por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), enumeró que hasta el 25 de mayo la secretaría proveyó 1.000 kits de víveres con 20 kilos cada uno (G. 40 mil cada kit aproximadamente), 1.000 colchones y 1.000 carpas, más toda la logística que implica la movilización de vehículos y funcionarios.

Otras instituciones que también participaron de la asistencia fue la Policía Nacional con su flota de vehículos, la Conatel y el Ministerio de Salud, que se encarga de la atención a las personas afectadas por las inundaciones.

Por otro lado, el relevamiento de afectados realizado por la Universidad Nacional de Pilar (UNP) registró 2.705 hogares afectados al 13 de mayo, siendo el Barrio Ytororó el más afectado con 534 hogares. El documento revela que 54% de los hogares de Pilar fueron afectados de alguna manera, entre estos 1.031 son niños menores de cinco años (484 niñas, 547 niños), 945 adultos mayores de 60 años, 248 personas con discapacidad y 95 mujeres embarazadas.

Defensa costera en marcha

“Estamos discutiendo en el Congreso cuál será la línea de financiación para la construcción de la defensa costera en Pilar. Apareció un grupo alemán llamado Gauff que se comprometió a conseguir financiación y a la vez se ofrece a preparar un proyecto nuevo en el que gestionen el proceso de licitación, ejecución y terminación de la obra”, comentó el senador Víctor Ríos.

El legislador aclaró que, aparte de la propuesta hecha por la corporación europea, también existe la opción de conseguir una línea de crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el marco de los fondos de libre disponibilidad habilitados por la colocación de bonos soberanos que hizo el Estado paraguayo.

Ríos detalló que si se tomase la segunda opción bastaría hacer una simple ampliación presupuestaria para el MOPC para iniciar las obras, pero si es que se toma la primera opción se debe elaborar una ley. En ambos casos la construcción estaría valuada en US$ 145 millones, el viernes 24 de mayo ya se hizo el llamado a licitación para octubre de este año.

Asistencias

Hasta el 20 de mayo, la SEN registraba en asistencias a nivel nacional 1.493.960 kilogramos de alimentos, 104.451 chapas, 66.566 placas de madera terciada, 52.467 puntales de madera, 7.888 carpas plásticas, 3.609 colchones y 2.576 frazadas. El costo equivalente a los insumos llegaba a G. 9.445.234.996.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.