Pilar resiste las inundaciones prácticamente sin fondos para emergencias

(Por DD) Según la concejal de la ciudad de Pilar, Marita Campias, el Consejo de Riesgo de la comuna quedó sin fondos tras utilizar los G. 150 millones presupuestados en la última emergencia y las inundaciones son afrontadas con recursos del presupuesto general de la ciudad, royalties y donaciones.

Campias indicó que hasta mediados de mayo las asistencias fueron destinadas a 200 ollas populares que se nutrieron de 2,5 kilos de carne y una bolsa de verduras (cebolla, tomate, papas, zanahorias y locotes) por día, aparte de gastos por el traslado de una moto bomba realizada el 20 de mayo, combustible para maquinarias y arena. “En 2016 fue creado el sistema de prevención y gestión de riesgos de la Municipalidad de Pilar que establece factores presupuestarios, sin embargo, solo quedó en los papeles”, denunció Campias.

Por su parte, el concejal Diosnel Aguilera afirmó que tanto los daños como los costos en cifras económicas reales son difíciles de precisar ya que los programas de auxilio continúan y existen donaciones que no pasan por las autoridades y entonces no se pueden registrar. En cuanto al apoyo recibido por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), enumeró que hasta el 25 de mayo la secretaría proveyó 1.000 kits de víveres con 20 kilos cada uno (G. 40 mil cada kit aproximadamente), 1.000 colchones y 1.000 carpas, más toda la logística que implica la movilización de vehículos y funcionarios.

Otras instituciones que también participaron de la asistencia fue la Policía Nacional con su flota de vehículos, la Conatel y el Ministerio de Salud, que se encarga de la atención a las personas afectadas por las inundaciones.

Por otro lado, el relevamiento de afectados realizado por la Universidad Nacional de Pilar (UNP) registró 2.705 hogares afectados al 13 de mayo, siendo el Barrio Ytororó el más afectado con 534 hogares. El documento revela que 54% de los hogares de Pilar fueron afectados de alguna manera, entre estos 1.031 son niños menores de cinco años (484 niñas, 547 niños), 945 adultos mayores de 60 años, 248 personas con discapacidad y 95 mujeres embarazadas.

Defensa costera en marcha

“Estamos discutiendo en el Congreso cuál será la línea de financiación para la construcción de la defensa costera en Pilar. Apareció un grupo alemán llamado Gauff que se comprometió a conseguir financiación y a la vez se ofrece a preparar un proyecto nuevo en el que gestionen el proceso de licitación, ejecución y terminación de la obra”, comentó el senador Víctor Ríos.

El legislador aclaró que, aparte de la propuesta hecha por la corporación europea, también existe la opción de conseguir una línea de crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el marco de los fondos de libre disponibilidad habilitados por la colocación de bonos soberanos que hizo el Estado paraguayo.

Ríos detalló que si se tomase la segunda opción bastaría hacer una simple ampliación presupuestaria para el MOPC para iniciar las obras, pero si es que se toma la primera opción se debe elaborar una ley. En ambos casos la construcción estaría valuada en US$ 145 millones, el viernes 24 de mayo ya se hizo el llamado a licitación para octubre de este año.

Asistencias

Hasta el 20 de mayo, la SEN registraba en asistencias a nivel nacional 1.493.960 kilogramos de alimentos, 104.451 chapas, 66.566 placas de madera terciada, 52.467 puntales de madera, 7.888 carpas plásticas, 3.609 colchones y 2.576 frazadas. El costo equivalente a los insumos llegaba a G. 9.445.234.996.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.