Plataforma de telemedicina promete mejorar la atención y control del COVID-19

Con la intención de descomprimir las llamadas al 154 y al 911, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) plantea crear una plataforma de telemedicina integrada por una web y una aplicación que ayudarán a atender mejor a los pacientes con COVID-19, así como orientar los casos sospechosos. 

“La comunicación es clave para descomprimir las llamadas que recibe el sistema de salud, pero aparte de eso, esta herramienta servirá para que el personal de salud pueda hacer seguimiento a las personas que están en cuarentena, específicamente a aquellas que ingresaron a Paraguay y a las que tuvieron contacto con pacientes confirmados de COVID-19 a la fecha”, explicó Miguel Martin, viceministro de Tecnologías de la Información y Comunicación

La elaboración de la plataforma está en proceso, de acuerdo al viceministro, y tiene asesoría técnica de profesionales taiwaneses. La herramienta de telemedicina estará disponible con su versión de prueba la próxima semana aproximadamente. 

Monitoreo de la cuarentena 

Según Martin, la plataforma dará seguimiento a las personas vinculadas a casos, quienes deberán reportar su ubicación y su estado de salud cada cuatro horas al Ministerio de Salud usando el aplicativo para que el personal de salud constate que la cuarentena se esté realizando estrictamente. En el caso que la persona no realice los reportes de ubicación y de estado de salud, se llamará a su teléfono celular o línea baja para consultarle por qué no efectuó el reporte y si no se logra ubicar a la persona de esa manera, la Policía Nacional mandará a agentes para que visiten el domicilio del ciudadano monitoreado. 

“No se violaran normativas, la Policía Nacional puede cumplir esa función desde el momento que se nombró una emergencia sanitaria. La plataforma y la estrategia funcionará en base al Código Sanitario”, acotó Martin

Informes médicos inteligentes 

Mientras que el personal sanitario podrá enviar informes médicos al paciente en cuarentena y a las personas vinculadas a casos partiendo de los reportes del salud registrados. La fiebre estará calificada como estado rojo, la fiebre en reducción como amarillo y el color verde se usará para calificar la falta de síntomas. 

“Si una persona no mejora del nivel rojo, se le habilitará un botón para hablar directamente con un médico en línea para que lo atienda. Esta estrategia nos servirá para reducir las acciones que el Gobierno está realizando actualmente”, manifestó Martin, quien además agregó que actualmente el Estado tiene en cuarentena a toda la población siendo que debería enfocarse en la población afectada de forma directa. 

¿Cómo operará la plataforma? 

Las personas que fueron notificadas para guardar cuarentena por estar vinculada a un caso o por haber ingresado al país hace pocos días llenarán un formulario que irá a la base de datos de Migraciones y la Policía Nacional. En síntesis, afectaría a los ingresaron la semana antepasada hasta el cierre de las frontera serán notificados para guardar cuarentena, aquellos a quienes los médicos solicitaron estar en cuarentena y las personas que tuvieron algún contacto con un caso posible tendrán acceso a la plataforma del Mitic.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.